Declaración de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ante el estado actual de nuestro país

Declaración de la Facultad de Artes ante el estado actual del país

La Facultad de Artes, resguardando los principios de pluralismo, diversidad y libre expresión que rigen a la Universidad de Chile, declara públicamente el siguiente parecer ante el estado actual de nuestro país.

1- Rechazamos toda forma de Estado de Excepción que vulnere los derechos fundamentales de las personas, cuya aplicación, en sí misma genera un grave retroceso en las relaciones que constituyen una sociedad democrática evocando miedos del pasado como la inseguridad de aquellos que por derecho se manifiestan.

2- La presencia de militares en las calles ha generado profundas divisiones que nos alejan aún más del marco de acuerdo que nuestra nación necesita. Así, como repudiamos la violencia ejercida por el aparato estatal, rechazamos las conductas de quienes agreden el trabajo de otros y traicionan la lealtad que debe siempre imperar entre quienes comparten la ciudad.

3- Expresamos que la movilización nacional concentra un descontento que deja de manifiesto una profunda desigualdad económica y social, la cual ya no es sustentable por nuestro actual sistema político y que nuestra Universidad no está ajena a dicha realidad. En ese sentido, como Universidad también debemos avanzar en revertir cualquier forma de desigualdad e inequidad alojada en nuestro sistema. Nuestra Facultad de Artes ha vivido durante todo este tiempo gran parte de dichas desigualdades y en su rol ha debido abrirse camino en una sociedad en donde las artes no pueden existir como un bien de consumo ni mucho menos como un fin lucrativo. Todo lo contrario, deben concebirse como agentes de cambio insertos en las dinámicas y tensiones sociales que nos constituyen. Por lo mismo es que, como Facultad de Artes solidarizamos plenamente con el espíritu y la esencia de esta movilización y con cada una de sus demandas.

4- Entendemos el enorme descontento social que ha desencadena los sentimientos más recónditos, contenidos y acumulados en cada persona durante todo este tiempo, pero, muy lejos de eso, reprobamos de manera enfática cualquier tipo de violencia que nos merma como sociedad, nos contamina en lo espiritual y nos daña como país, en especial, a la clase trabajadora que debe asumir en su día a día el costo de dichas malogradas acciones.

5- Lamentamos la vulneración a la integridad de los Derechos Humanos y rechazamos tajantemente la violencia ejercida en contra del pueblo que se manifiesta pacífica y democráticamente. Asimismo, rechazamos a quienes han provocado saqueos, incendios intencionales y desmanes, que han generado pánico e incertidumbre en la comunidad.

6- Llamamos a nuestra comunidad a solidarizar con este movimiento social desde el rol que nos compete como gestores de la cultura y las artes, como trabajadores comprometidos con nuestro quehacer y con la sociedad que compartimos y a la cual nos debemos, comprendiendo que ninguno de nosotros puede detener los procesos sociales, salvo aquellas personas que solo buscan su bien propio, una connotación completamente alejada del espíritu que sustenta nuestra universidad.

7- Finalmente, expresar que nos duelen las víctimas de la violencia, solidarizamos muy sinceramente con todas sus familias, y exigimos que las autoridades asuman las responsabilidades políticas que les corresponde, así como generar las condiciones necesarias para realizar las transformaciones estructurales que logren materializar las demandas que propone la ciudadanía.

Facultad de Artes, Universidad de Chile
Asamblea de mujeres funcionarias, Asociación de Funcionarios, Asociación de Académicos, Decanato, Académicos, funcionarios y estudiantes asistentes al claustro el día 24 de octubre de 2019.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.