En el MAC Quinta Normal

La Facultad de Artes realizó su Primer Encuentro de Creación e Investigación

Facultad de Artes realizó su 1er Encuentro de Creación e Investigación

El Primer Encuentro de Creación e Investigación de la Facultad de Artes fue realizado en la Sala de Conferencias del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Quinta Normal, abordando “Cruces disciplinarios, problemas y modelos de liminaridad en artes"; una instancia donde participaron representantes de los departamentos de Artes Visuales, Danza, Música, Sonido y Teoría de las Artes de la Facultad de Artes, quienes compartieron iniciativas de creación artística e investigación en las que trabajan de manera transversal y colaborativa.

“El objetivo fue reunir distintas propuestas de creación e investigación de las unidades que conforman la Facultad para visibilizar qué es lo que está ocurriendo en estos dos ámbitos, y así poder discutir, definir y reflexionar sobre los conceptos de contemporaneidad, experimentalidad e interdiciplina”, comentó la directora de Investigación, profesora Eleonora Coloma, quien co-gestionó el encuentro en conjunto con la dirección de Creación Artística, liderada por el profesor Andrés Maupoint.

Fueron diversas las temáticas sociabilizadas y discutidas en mesas organizadas a lo largo de las jornadas, en las que se presentaron producciones e iniciativas desarrolladas tanto a nivel departamental como transversal bajo los paradigmas de: Arte, Corporalidad y experimentalidad; Arte y materialidades; Arte y lo humano; Arte, memoria y tecnología; y Arte, educación y transversalidad.

Debate sobre las artes

A través de ponencias, paneles y exposiciones, la comunidad pudo conocer acerca del quehacer académico de la Facultad de Artes. El Núcleo LUDUM fue el encargado de inaugurar el encuentro, invitando a la discusión del rol que pueden tener las artes y la educación en formatos como los videos juegos, por ejemplo.

Así también surgieron instancias de debate en torno al feminismo, a la historia global, del arte, a la política, la memoria e identidad sonora, la danza, el teatro y otros ámbitos en los que el arte, como disciplina, interactúa con su entorno.

En ese sentido, el vicedecano de la Facultad de Artes, profesor Francisco Sanfuentes, reconoció que “a veces la academia opera de forma muy autónoma o autorreferente, la Universidad de Chile no está exenta de eso, y el hecho de que se interrelacionen las distintas áreas y artistas ya es un importante paso para salir de las endogamias particulares”.

Asimismo, insistió que es necesario reflexionar en torno al trabajo artístico y las problemáticas culturales, cuestionando lo que se hace, para quién y por qué se hace, a fin de tener una real incidencia en el plano social.

De este rol político y social de la Facultad de Artes, hablaron estudiantes de la sede Alfonso Letelier Llona -que se encuentra en toma desde el pasado lunes 2 de septiembre- quienes durante su intervención en el ciclo de diálogos hicieron hincapié en la urgencia de elevar la discusión en torno a la posición de las artes y la cultura en la sociedad, tanto en la Universidad como a nivel país.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.