Departamento de Teoría de las Artes:

Publicación conmemora a Adolfo Couve a 20 años de su partida

Publicación conmemora a Adolfo Couve a 20 años de su partida

Francisco Cruz, Guillermo Machuca, Leonidas Morales, Sergio Soto, Eugenia Brito, Gonzalo Arqueros, Jaime León y María Elena Muñoz son los autores de los textos de la obra Adolfo Couve, 20 años, libro publicado recientemente por el Departamento de Teoría de las Artes y que es resultado del coloquio del mismo nombre que la unidad académica organizó en junio del 2018 para conmemorar al destacado pintor, escritor y académico a 20 años de su muerte.

Los autores de los textos, a excepción de Sergio Soto y Jaime León, fueron parte de los expositores que dieron vida al coloquio que se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo, en el que “fueron convocados a entregar su mirada respecto a la obra, el pensamiento y la figura de Adolfo Couve”, explica en el prefacio de la publicación la académica, directora del Departamento de Teoría de las Artes y editora del libro, María Elena Muñoz y agrega que “la idea era que cada cual pudiera referirse, desde su propia experiencia a la obra literaria, el cuerpo pictórico, o a la figura de Couve como profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile”.

Sobre la publicación Adolfo Couve, 20 años, la académica sostiene que “la premisa esa vez es la misma que anima a la publicación de parte de los textos derivados de esas presentaciones, es que se tratase de una expresión libre de las visiones que cada cual tuviese de su obra, sobre un aspecto de ella o su modo de comprender el arte”. De esta manera, la edición contiene una gran variedad de textos donde “unos pertenecen declaradamente al género del ensayo, otros se acercan al artículo académico y otros rozan con la crónica”, señala.

El lector podrá encontrar finas y originales lecturas sobre su producción literaria, indagaciones sobre el tejido entre la pintura y la literatura, reflexiones en torno al pensamiento estético, respecto de su mirada sobre las artes bellas y aplicadas, sobre la cultura popular; un acercamiento a su pintura en relación al paisaje, referencias a su rol de profesor y a la forma en que transmitía categóricamente sus convicciones estéticas y a la vez, la forma en que evocaba lo equívoco e inasible del hecho artístico”, asegura María Elena Muñoz sobre la publicación.

Adolfo Couve, 20 años ya se encuentra disponible a la venta en el Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.