Proyecto CreArte:

Profesora Ximena Matamoros: "Grabar significa dar lo mejor de sí mismo para entregarlo a las personas"

Prof. Ximena Matamoros: "Grabar significa dar lo mejor de sí mismo"

Fue en 2007 la última vez que la profesora Ximena Matamoros entró a un estudio de grabación para embarcarse en el proyecto de registro de un disco. En aquella ocasión fue para su trabajo Ximena Matamoros interpreta a Ximena Matamoros, demo que incluyó sus tres obras: Ecos, Océano y ReminiscenciasDiez años después lo volvió a hacer, esta vez para dar vida a Ecos Latinoamericanos, iniciativa musical que acaba de lanzarse.

El disco, compuesto de 14 temas, es fruto de “varios años de investigación, creación y estudio”, cuenta la académica del Departamento de Música (DMUS). “Ha sido un trabajo muy interesante en mi carrera musical, ya que un artista busca siempre dejar una impronta con su propuesta artística y difundirla públicamente, razón por la cual, una producción de este tipo, permite lograr ambos objetivos”, agrega.

En lo musical, Ecos Latinoamericanos recoge la afinidad de la autora con las creaciones de nuestro continente. “Existe una gran cantidad de composiciones latinoamericanas dentro de la literatura clásica de mi instrumento. He abordado música de Brasil, Argentina, Venezuela y Chile, países en los cuales existe una rica gama de ritmos, que hacen bastante singular el mensaje de cada país”, manifiesta la guitarrista.

La profesora Matamoros señala que el proceso de grabación fue muy natural para ella y enfatiza que “significa dar lo mejor de sí mismo para entregarlo a las personas. Entre los años 2012 y 2016 me he dedicado a seleccionar las composiciones más representativas de la guitarra, ya que con esta música quiero entregar belleza a la audiencia, mostrar refinamiento en la interpretación y, con ciertas obras, presentar un repertorio que vaya más allá de las fronteras de la música clásica”.

¿Qué hito marca en su carrera la edición de este disco?
Un momento muy importante, y significa un gran reconocimiento a la labor de años como guitarrista, compositora y académica del DMUS.
Agradezco a todos quienes me han apoyado para hacer realidad este hermoso proyecto, que espero sea un aporte al saber musical, tomando en cuenta la revaloración del aporte femenino en todos los ámbitos intelectuales que se ha estado produciendo a nivel global.

El disco Ecos Latinoamericanos fue financiado a través de los fondos de la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. El disco está enfocado principalmente en la difusión, no obstante, se puede conseguir en la sala de ventas de la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes (Compañía 1264, Santiago Centro, primer piso) y también a través del sitio web de la profesora www.ximenamatamoros.cl.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.