Proyecto CreArte:

Profesora Ximena Matamoros: "Grabar significa dar lo mejor de sí mismo para entregarlo a las personas"

Prof. Ximena Matamoros: "Grabar significa dar lo mejor de sí mismo"

Fue en 2007 la última vez que la profesora Ximena Matamoros entró a un estudio de grabación para embarcarse en el proyecto de registro de un disco. En aquella ocasión fue para su trabajo Ximena Matamoros interpreta a Ximena Matamoros, demo que incluyó sus tres obras: Ecos, Océano y ReminiscenciasDiez años después lo volvió a hacer, esta vez para dar vida a Ecos Latinoamericanos, iniciativa musical que acaba de lanzarse.

El disco, compuesto de 14 temas, es fruto de “varios años de investigación, creación y estudio”, cuenta la académica del Departamento de Música (DMUS). “Ha sido un trabajo muy interesante en mi carrera musical, ya que un artista busca siempre dejar una impronta con su propuesta artística y difundirla públicamente, razón por la cual, una producción de este tipo, permite lograr ambos objetivos”, agrega.

En lo musical, Ecos Latinoamericanos recoge la afinidad de la autora con las creaciones de nuestro continente. “Existe una gran cantidad de composiciones latinoamericanas dentro de la literatura clásica de mi instrumento. He abordado música de Brasil, Argentina, Venezuela y Chile, países en los cuales existe una rica gama de ritmos, que hacen bastante singular el mensaje de cada país”, manifiesta la guitarrista.

La profesora Matamoros señala que el proceso de grabación fue muy natural para ella y enfatiza que “significa dar lo mejor de sí mismo para entregarlo a las personas. Entre los años 2012 y 2016 me he dedicado a seleccionar las composiciones más representativas de la guitarra, ya que con esta música quiero entregar belleza a la audiencia, mostrar refinamiento en la interpretación y, con ciertas obras, presentar un repertorio que vaya más allá de las fronteras de la música clásica”.

¿Qué hito marca en su carrera la edición de este disco?
Un momento muy importante, y significa un gran reconocimiento a la labor de años como guitarrista, compositora y académica del DMUS.
Agradezco a todos quienes me han apoyado para hacer realidad este hermoso proyecto, que espero sea un aporte al saber musical, tomando en cuenta la revaloración del aporte femenino en todos los ámbitos intelectuales que se ha estado produciendo a nivel global.

El disco Ecos Latinoamericanos fue financiado a través de los fondos de la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. El disco está enfocado principalmente en la difusión, no obstante, se puede conseguir en la sala de ventas de la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes (Compañía 1264, Santiago Centro, primer piso) y también a través del sitio web de la profesora www.ximenamatamoros.cl.

Últimas noticias

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 21 de abril y el 10 de mayo, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.