28, 29 y 30 de noviembre

Artistas e intelectuales debatirán sobre nueva institucionalidad cultural

Artistas invitan a dialogar sobre nueva institucionalidad cultural

Audiencias: ¿cómo se comunica/educa/difunde el arte?, Creación artística y consumo y Nueva institucionalidad cultural: de Consejo a Ministerio son los títulos de las mesas que darán forma a la segunda versión de "Diálogo con las Artes", encuentro organizado por la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, que invita a revisar el actual panorama cultural del país.

En su versión 2017, que se enmarca en el aniversario 175 de la Universidad de Chile, el encuentro contará con la participación de destacados artistas y académicos de la institución organizadora e incluirá, además, a invitados externos "que aportarán con una mirada distinta y complementaria, generando así un diálogo virtuoso que trasciende nuestras aulas y se instala en el medio nacional", comenta el Director de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Artes de la U. de Chile, prof. Luis Orlandini, quien añade que "los invitados externos serán el plus de este año, para enriquecer las ponencias y para tender a tener una mirada más holística de sociedad".

En cuanto a los desafíos que trae consigo la segunda versión del encuentro, el académico asegura que buscan "encantar a un amplio público para que asista a estas jornadas, partiendo por nuestra propia comunidad académica y estudiantil, y abriendo el espacio para todos quienes quieran participar".

Nueva institucionalidad será protagonista

Dando inicio a las jornadas de discusión, el 28 de noviembre la mesa Audiencias: ¿cómo se comunica/educa/difunde el arte? propone un diálogo en torno a la socialización del arte, poniendo en discusión el rol y la misión de las instituciones y comunidades artísticas en el respaldo de dicha acción y preguntándose por cómo lo anterior refleja y condiciona la formación de la audiencia que se pretende convocar.

El 29 de noviembre, la mesa Creación artística y consumo indagará en las reflexiones sobre arte y mercado iniciadas en el encuentro pasado. En ese contexto, se ampliará la pregunta sobre la necesidad del arte en las experiencias humanas y el sentido del valor que este posee, abordando, además, aquellas variables materiales que intervienen en la creación artística.

Nueva institucionalidad cultural: de Consejo a Ministerio será la mesa que cerrará este evento el 30 de noviembre para instalar la pregunta acerca de la ideología y política que subyace al nuevo escenario institucional, generado con la reciente creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Aquí se propone no sólo discutir en torno a los aspectos que influyeron en su gestación, sino también en las diversas miradas y desafíos en los que abordar, comprender, e influir en nuestras políticas culturales.

Respecto del enfoque que tendrá la discusión en la versión 2017, el Director de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Artes de la U. de Chile afirma que "estos ámbitos son polos ineludibles para una mejor comprensión de los procesos actuales. Queremos ser un foco de reflexión y junto a ello un aporte significativo al desarrollo de las artes en Chile", señala.

Diálogo con las Artes se desarrollará entre el 28 y el 30 de noviembre, en las distintas sedes de la Facultad de Artes. La entrada es liberada. El detalle de la programación se encuentra disponible aquí.

 

Últimas noticias

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.