Convocatoria cierra el 30 de junio

Depto. de Danza organiza encuentro teórico práctico sobre esta disciplina

Depto. de Danza organiza encuentro en torno a esta disciplina

Hasta el próximo viernes 30 de junio estará abierta la convocatoria para participar en el primer encuentro teórico-práctico de investigación y creación en danza Bajo la Mesa Verde: Encuentro, Contradicciones y (Contra) Acciones en torno a la Danza en el Chile actual.

El título de la actividad alude a la reconocida obra La Mesa Verde (1932), "hito tanto en la historia de la danza chilena, como en la de la Universidad de Chile pues funciona como metáfora histórica del inicio de una actividad autorreflexiva", afirma el prof. Rolando Jara, académico, coordinador de la Línea Teórica del Departamento de Danza e integrante del comité organizador del evento.

El encuentro, que se desarrollará entre el 21 y el 25 de agosto, es organizado por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el Centro Cultural de España, en conjunto con el Observatorio Danza y el Núcleo de Investigación sobre Corporalidad y Artes Escénicas (N.I.C.E.), y la colaboración de NAVE.

"La  propuesta busca generar una instancia en la que podamos reunirnos como comunidad para visibilizar, reflexionar y debatir en torno a las múltiples concepciones de la danza y el cuerpo", explica el prof. Jara.

De acuerdo con el académico, la amplia diversidad de estéticas, ideologías, prácticas y modos de enseñar, investigar y comprender la danza, en el Chile actual, hace necesario repensar la configuración de un campo disciplinar altamente fragmentado y  en constante movimiento. "A partir de esta premisa, nos parece que un gesto relevante es propiciar un espacio para que esas múltiples voces desplieguen un diálogo  reflexivo, que  posibilite abordar las problemáticas de la danza desde lo local, asumiendo sus complejidades específicas", sostiene.

La invitación a presentar propuestas está dirigida a creadores, investigadores, bailarines, profesores, gestores culturales y a todas aquellas personas vinculadas a la danza. Se trata de una convocatoria que busca integrar todas las expresiones de la danza. "El objetivo central es generar un encuentro horizontal, que no se base en las jerarquías o hegemonías discursivas, sino en un diálogo que permita aparecer los diversos actores, las alteridades, revelando las heterogeneidades estéticas e ideológicas que conviven en el campo de la danza actual", comenta el prof. Jara.

Práctica, institucionalidad e investigación

Bajo la Mesa Verde se desarrollará en torno a tres líneas temáticas, que serán abordadas a través de ponencias, performances o perfoconferencias, de acuerdo a las propuestas que reúna la convocatoria. Las áreas de trabajo contempladas en el encuentro son: Prácticas de la Danza: diálogos entre territorios, espacio que busca hacer emerger la pluralidad de prácticas de la danza en el Chile actual; Institucionalidad (es): producción, circulación y desplazamientos, área que persigue mostrar las relaciones, tensiones y flujos entre creación e instituciones; La investigación de la danza actual, línea que abordará las metodologías y ámbitos investigativos predominantes hoy.

El evento contará, además, con la participación de dos destacados investigadores y creadores provenientes de México, país invitado al encuentro: Hilda Islas, bailarina, escritora  e investigadora, quien presentará su nuevo libro; y Javier Contreras, investigador, coreógrafo y escritor, que presentará una trilogía coreográfica de su autoría.

"Nos permitirá conocer otras experiencias y, a la vez, integrar nuestra reflexión en un diálogo regional más amplio, que haga aparecer los lugares enunciativos propios de la danza latinoamericana actual", menciona el prof. Jara respecto de la presencia de invitados internacionales.

El plazo para enviar propuestas estará abierto hasta el viernes 30 Junio de 2017. Para más información sobre la convocatoria ingresar aquí.

 

 

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.