Una actividad financiada por Fondart:

Núcleo Escultura y Contemporaneidad presenta publicación en Concepción

Núcleo Escultura y Contemporaneidad presenta publicación en Concepción

Luis Montes Rojas, Claudia Páez y Mauricio Bravo son los integrantes del Núcleo de Investigación Escultura y Contemporaneidad que este jueves arribarán hasta la ciudad penquista para presentar en la Universidad de Concepción la publicación Escultura y Contemporaneidad en Chile: Tradición, Paisaje y Desborde 1985-2000.

Esta actividad, organizada en conjunto con la Dirección de Extensión de la Universidad de Concepción, busca ser una oportunidad para compartir el trabajo desarrollado por el Núcleo de Investigación del Departamento de Artes Visuales con la comunidad académica y artística de Concepción.

“Nos parece que esta ciudad es uno de los núcleos más interesantes en términos de su actividad académica en el ámbito de las artes visuales. Obviamente hay otros centros que también nos parecen de interés, pero Concepción es un lugar en donde existen ciertos elementos que son altamente relevantes, entre ellos la propia escena artística y la solidez académica, refrendada en elementos tales como sus programas de postgrado y la revista Alzaprima. Por lo tanto nos pareció que nuestra investigación puede ser de interés para la comunidad académica y artística de esta ciudad”, declaró el profesor Luis Montes Rojas, coordinador del Núcleo.

Para ello los tres representantes del Núcleo, en conjunto con el académico de la Universidad de Concepción, el escultor egresado del DAV, Rodrigo Piracés, desarrollarán una conversación que les permita introducir al público a la investigación que dicho núcleo realiza y que está centrada en la relevancia que tuvo y tiene la disciplina escultórica en la manera en que se produce arte hoy en Chile.

“Este libro presenta una investigación acuciosa de alto nivel, con el que se salda una deuda histórica y reflexiva. Es decir, vamos a poder pensar y discutir acerca de un período y una disciplina que ha sido poco abordada. Esta investigación hace una propuesta, que es considerar la relevancia que tuvo y tiene la disciplina escultórica en la manera en que se produce arte hoy en Chile, y por lo tanto, la discusión necesita quedar abierta para que se originen otras reflexiones a partir de este libro”, señaló el profesor Montes Rojas.

Cabe destacar que este proyecto de investigación integra un plan de difusión que considera la donación de ejemplares del libro a todas las escuelas de arte de Chile, por lo que se enviarán a todas las universidades de Santiago y de regiones donde se imparte la carrera de Artes Visuales.

“Este es un compromiso con la difusión de la investigación, adquirido por el proyecto y Fondart, en virtud de la naturaleza pública de nuestra universidad. En ese sentido este es un acto de carácter académico que pone en valor el trabajo realizado y que se releva con la donación que vamos a hacer de ejemplares tanto a la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Concepción, como a otras casas de estudio”, explicó Montes Rojas.

La presentación del libro Escultura y Contemporaneidad en Chile. Tradición, Pasaje, Desborde 1985-2000 se llevará a cabo este jueves 22 de septiembre a las 12:00 horas en la Sala 3 de la Casa del Arte en la Universidad de Concepción, ubicada en Víctor Lamas #1290, Concepción. La actividad es gratuita y abierta a todo público.

 

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.