El lunes 25 de julio:

Reflexiones y procedimientos para la danza en "Acciones Coreográficas"

Reflexiones y procedimientos para la danza en "Acciones Coreográficas"

Una nueva muestra de Acciones Coreográficas. Tentativas de Creación Interdisciplinaria en el Departamento de Danza se realizará el 25 de julio en el Teatro Nacional Chileno (TNCH). Ésta corresponde a la tercera presentación que se hace del proceso de este proyecto, que obtuvo un Fondo de Creación Artística de la Iniciativa Bicentenario, y que busca generar mayor reflexión para sistematizar y consolidar metodologías de diversa índole en la creación de la danza.

Para lograr esto, se proponen plataformas de investigación en creación coreográfica contemporánea a través de cinco núcleos interdisciplinarios, integrados por académicos, estudiantes egresados y profesionales provenientes de diversas áreas del saber, llamados Vertebral, Máquinas subjetivas, Espacios en tránsito, Accidente – brevedad para tres individuos; y (Silencio).

En esta ocasión, la muestra girará en torno a las reflexiones de los procedimientos para la creación y la investigación interdisciplinar. Según explica la académica del Departamento de Danza, Nuri Gutés, "se destacarán los aspectos más cercanos a lo metodológico y a la forma en que cada núcleo está trabajando para concretar y compactar una muestra artística o instalación que se presentará en Matucana 100 a mediados de agosto".

Así, la actividad busca dar cuenta de un proceso integrador y definitorio para cada núcleo, además de su historia particular y recorrido. Esto será complementado con una charla que, como asegura la profesora Nuri Gutés, "permitirá a los espectadores que han estado siguiendo las trayectorias de cada grupo, tener una mejor aproximación de las problemáticas e interrogantes que cada uno plantea. Estamos muy contentos de poder compartir estos materiales que son señales del desarrollo investigativo y sobre todo del espacio de creación, que es fundamental".

Revelaciones del trabajo

La académica cuenta lo que, hasta el momento, les ha ido develando el trabajo desarrollado en Acciones Coreográficas. "Los procedimientos que hemos aplicado nos devuelven nuevas preguntas y variadas posiciones para comprender las intenciones del arte del cuerpo en las modulaciones escénicas. Todos nos hemos desplazado en los aspectos sensitivos y psíquicos, y en cada núcleo se ha encontrado una diversidad, tanto en el campo de la conversación y reflexión como en la práctica misma, es un momento que nos tiene enriquecidos", expresa.

La profesora manifiesta que el objetivo de toda esta experiencia es "compartir nuestras propuestas y hacerlas más integradas como académicos, lo que siempre es un desafío. Somos y enseñamos, estamos y observamos nuestras proximidades como individuos para estar en crecimiento con la danza".

La tercera muestra de Acciones Coreográficas. Tentativas de Creación Interdisciplinaria en el Departamento de Danza se desarrollará el lunes 25 de julio a las 18:00 horas en el Teatro Nacional Chileno (Morandé 25, Santiago). La entrada es abierta y liberada a estudiantes, académicos y público en general.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.