Revista N°24 "Arte en la Chile":

Escaparate: "Del taller a las aulas". Pablo Berríos, Eva Cancino, Claudio Guerrero, Isidora Parra, Kaliuska Santibáñez y Natalia Vargas

Escaparate: Libro "Del taller a las aulas"

La publicación es la primera historia del arte elaborada desde la perspectiva de la educación y la formación, tanto de los artistas chilenos como de las políticas estatales que se encargaron de promoverla.

Del taller a las aulas: la institución moderna del arte en Chile (1797-1910) es una investigación de Pablo Berríos, Eva Cancino, Claudio Guerrero, Isidora Parra, Kaliuska Santibáñez y Natalia Vargas, alumnos egresados y titulados de Licenciatura en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte de la U. de Chile.

Publicado por el Centro de Estudios de Arte y el Departamento de Teoría de las Artes, se sitúa entre dos hitos cruciales para las artes en Chile: la fundación de la Academia de Pintura en 1849 y la construcción del Palacio de Bellas Artes en 1910. El libro se puede descargar en la página web https://estudiosdearte.wordpress.com y en http://www.artes.uchile.cl/teoria-de-las-artes/publicaciones/41453/publicaciones-departamento-de-teoria

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.