Revista N°24 "Arte en la Chile":

María Luz Contreras: "Estoy contenta y siempre aprendiendo cosas nuevas"

María Luz Contreras: "Estoy siempre aprendiendo cosas nuevas"

Soy María Luz Contreras, secretaria de la Coordinación Docente del Departamento de Teoría de las Artes desde el 2007. Este trabajo es mi primer puesto en una institución pública, jamás imaginé que iba a desempeñarme laboralmente en un lugar así. Conocí a la Facultad de Artes gracias a mi hijo Fernando, escultor egresado de la licenciatura en artes mención Artes Plásticas.

Constantemente me relaciono con estudiantes y académicos del Departamento. Hay harto movimiento, siempre van ocurriendo varias cosas. Al comienzo no fue fácil, costó un poco, pero mi compañera Yessenia, secretaria de la Dirección, me apoyó harto, ya que somos las dos únicas secretarias acá.

Yo venía de un mundo distinto, ahora recién estoy conociendo y disfrutando. Anteriormente había trabajado en empresas privadas, específicamente con abogados y también un tiempo en Chilevisión. Cambié las leyes por las actas, notas, nombres y apellidos. A la Coordinación Docente no sólo llegan académicos para ciertos trámites, sino que también estudiantes que tienen problemas con las plataformas para la inscripción de ramos o que necesitan congelar para pensar si siguen estudiando o no.

Recuerdo que cuando recién ingresé no estaba todo digitalizado y los documentos se escribían, se hacían a mano. También enfrentamos el cambio de malla, donde los ramos tenían códigos distintos y había que estar atenta para no equivocarse al anotarlos. Mi memoria me ayudó mucho, así que esa facilidad logró que resolviera de mejor manera mi trabajo.

Esta es una pega que se tiene que ir aprendiendo en el camino, no es para cualquiera. No considera una inducción o preparación previa, así que uno se la tiene que ir jugando. Yo creo que me ayudó el hecho de ser grande, venía ya bien armada y eso me facilitó las cosas. Así que aquí estoy, contenta y siempre aprendiendo cosas nuevas.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.