Revista N°24 "Arte en la Chile":

Departamento de Artes Visuales invita a repensar el lugar del dibujo

Departamento de Artes Visuales invita a repensar el lugar del dibujo

Instalar, hacer circular y actualizar la reflexión en torno al dibujo para posibilitar nuevos cruces, son parte de los objetivos que persigue el Coloquio Internacional sobre dibujo que se llevará a cabo el 12 de enero de 2016 en el Centro Cultural España.

Esta iniciativa, organizada por la artista visual, Magister en Artes Visuales y académica de la Facultad de Artes y de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Mara Santibáñez, busca instalar una reflexión en torno a la producción artística contemporánea, centrándose en las cualidades políticas y abstractas que el dibujo conlleva, tomando como base que esa técnica es la más primitiva de las expresiones artísticas.

En esta segunda versión, la organización y la participación se hizo extensiva a intelectuales y artistas de distintas universidades y ámbitos de inscripción, para potenciar la experiencia reflexiva y disciplinar. Es por ello que las escuelas de Artes de la U. Católica y la U. de Chile se han unido para convocar a este segundo encuentro en torno al Dibujo.

Así, importantes académicos del ámbito como Lino Cabezas, Doctor en Bellas Artes y Profesor del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la U. de Barcelona, y Rodrigo Quijano, poeta y curador peruano, fundador y miembro activo del colectivo Espacio La Culpable, conversarán en diversas mesas que tendrán lugar a partir de las 10:00 hasta las 20:30 hrs. de forma gratuita para todos los interesados, en el Centro Cultural España (Av. Providencia 927, Santiago).

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.