Revista N°23 "Arte en la Chile":

Pamela Navarro: "Desde que ingresé al MAC estoy en un aprendizaje constante"

Pamela Navarro: "Estoy en un aprendizaje constante"

Soy Pamela Navarro, historiadora del arte y coordinadora del área de Conservación y Documentación del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Ingresé el año 2004 al MAC como pasante y desde entonces estoy en un aprendizaje constante.

María Carballal, encargada de colección de ese entonces, me recibió en el museo y me enseñó la base de las distintas tareas que hago hoy. Trabajar con ella me hizo crecer y valorar aún más las piezas culturales que por tanto tiempo estudié a través de libros. Recuerdo que una de mis primeras labores fue digitalizar el material de archivo que estaba en papel, para que con el tiempo se resguardara, quedara registro, y no se olvidara.

A medida que ha pasado el tiempo he adquirido más conocimiento de las distintas piezas que posee el MAC, como también han aumentado mis responsabilidades. Hoy coordino esta área de mantención y archivo, que protege tanto a los objetos como su historia y documentación.

Durante septiembre de este año viajé a China, con piezas patrimoniales del museo, para participar de la VI Bienal de Beijing. La comunidad oriental nos recibió con gran interés porque nuestra exposición rescataba también la historia de Chile y su contexto político. En ese mismo viaje nos apoyó mucho el cónsul chileno y también la comunidad de compatriotas que se encontraban allá. Fue lejos una gran experiencia profesional y personal.

Actualmente nuestra área de conservación tiene todos sus ojos puestos en la Colección MAC que se exhibe por estos días en el museo, pero a la par estamos trabajando también en las próximas muestras. Con el equipo nos preocupamos de preservar y mantener lo mejor posible este patrimonio cultural impresionante y exquisito que tiene el Museo de Arte Contemporáneo más importante del país.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.