Revista N°23 "Arte en la Chile":

Pamela Navarro: "Desde que ingresé al MAC estoy en un aprendizaje constante"

Pamela Navarro: "Estoy en un aprendizaje constante"

Soy Pamela Navarro, historiadora del arte y coordinadora del área de Conservación y Documentación del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Ingresé el año 2004 al MAC como pasante y desde entonces estoy en un aprendizaje constante.

María Carballal, encargada de colección de ese entonces, me recibió en el museo y me enseñó la base de las distintas tareas que hago hoy. Trabajar con ella me hizo crecer y valorar aún más las piezas culturales que por tanto tiempo estudié a través de libros. Recuerdo que una de mis primeras labores fue digitalizar el material de archivo que estaba en papel, para que con el tiempo se resguardara, quedara registro, y no se olvidara.

A medida que ha pasado el tiempo he adquirido más conocimiento de las distintas piezas que posee el MAC, como también han aumentado mis responsabilidades. Hoy coordino esta área de mantención y archivo, que protege tanto a los objetos como su historia y documentación.

Durante septiembre de este año viajé a China, con piezas patrimoniales del museo, para participar de la VI Bienal de Beijing. La comunidad oriental nos recibió con gran interés porque nuestra exposición rescataba también la historia de Chile y su contexto político. En ese mismo viaje nos apoyó mucho el cónsul chileno y también la comunidad de compatriotas que se encontraban allá. Fue lejos una gran experiencia profesional y personal.

Actualmente nuestra área de conservación tiene todos sus ojos puestos en la Colección MAC que se exhibe por estos días en el museo, pero a la par estamos trabajando también en las próximas muestras. Con el equipo nos preocupamos de preservar y mantener lo mejor posible este patrimonio cultural impresionante y exquisito que tiene el Museo de Arte Contemporáneo más importante del país.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.