Revista N°23 "Arte en la Chile":

Equipo multidisciplinario "OBJ" cierra ciclo de charlas Procesos de Obra

Equipo multidisciplinario "OBJ" cierra ciclo Procesos de Obra

Objeto Tecnológico en el Arte Contemporáneo - Lenguajes Combinados y Procesos Creativos se titula la charla que un equipo multidisciplinario de artistas, docentes y académicos del Departamento de Artes Visuales, presentarán de forma gratuita, el miércoles 9 de diciembre a las 12:00 horas en la Sala Adolfo Couve de la Sede Las Encinas.

Daniel Cruz (director del proyecto), Rainer Krause, Mónica Bate, Alejandra Rivera, Felipe Fierro y Sebastián Valenzuela, sumados a diversos invitados, conforman el equipo que dio origen a Obj/Objeto Tecnológico en el Arte Contemporáneo. Un proyecto de innovación e investigación disciplinaria orientado a observar el intercambio/cruce de nuevas y obsoletas tecnologías desde una visión proyectiva del ser contemporáneo, en el que se centrará el conversatorio, abocado a los procesos de investigación y creación desarrollados en este proyecto, financiado por la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2014-2015.

Esto, como parte del ciclo de charlas Procesos de Obra que el Departamento de Artes Visuales (DAV), organizó con el objetivo de generar una instancia de reflexión y diálogo en torno a procesos autorales de académicos y docentes, articulados a partir de los procesos de producción de obra que dan cuenta de las distintas problemáticas e intereses que cruzan la producción artística y/o reflexiva que rige el proceso autoral, ya sea de una investigación en particular o de una visión general de un cuerpo de obra, en el que participaron artistas como: Enrique Matthey, Francisco Sanfuentes y Ángela Cura, entre otros.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.