Revista N°23 "Arte en la Chile":

Equipo multidisciplinario "OBJ" cierra ciclo de charlas Procesos de Obra

Equipo multidisciplinario "OBJ" cierra ciclo Procesos de Obra

Objeto Tecnológico en el Arte Contemporáneo - Lenguajes Combinados y Procesos Creativos se titula la charla que un equipo multidisciplinario de artistas, docentes y académicos del Departamento de Artes Visuales, presentarán de forma gratuita, el miércoles 9 de diciembre a las 12:00 horas en la Sala Adolfo Couve de la Sede Las Encinas.

Daniel Cruz (director del proyecto), Rainer Krause, Mónica Bate, Alejandra Rivera, Felipe Fierro y Sebastián Valenzuela, sumados a diversos invitados, conforman el equipo que dio origen a Obj/Objeto Tecnológico en el Arte Contemporáneo. Un proyecto de innovación e investigación disciplinaria orientado a observar el intercambio/cruce de nuevas y obsoletas tecnologías desde una visión proyectiva del ser contemporáneo, en el que se centrará el conversatorio, abocado a los procesos de investigación y creación desarrollados en este proyecto, financiado por la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2014-2015.

Esto, como parte del ciclo de charlas Procesos de Obra que el Departamento de Artes Visuales (DAV), organizó con el objetivo de generar una instancia de reflexión y diálogo en torno a procesos autorales de académicos y docentes, articulados a partir de los procesos de producción de obra que dan cuenta de las distintas problemáticas e intereses que cruzan la producción artística y/o reflexiva que rige el proceso autoral, ya sea de una investigación en particular o de una visión general de un cuerpo de obra, en el que participaron artistas como: Enrique Matthey, Francisco Sanfuentes y Ángela Cura, entre otros.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.