Revista N°23 "Arte en la Chile":

"Lautaro" de Isidora Aguirre inspira montaje de estudiantes del Departamento de Teatro

"Lautaro" de Isidora Aguirre inspira montaje de estudiantes de teatro

Problematizar lo que se sabe sobre la cultura Mapuche y la historia de la colonización chilena, es uno de los objetivos del Taller Integrado Territorios y donde nadie antes dijo: hasta aquí es tuyo y hasta aquí es mío, que las académicas Ana Harcha y Ana Campusano han estado trabajando junto a estudiantes de segundo año de Actuación y Diseño Teatral. Lautaro, escrito por la dramaturga Isidora Aguirre en 1982, es el texto elegido para darle forma a esta iniciativa.

“Queremos propiciar una relación de interrogación con el texto, saber de qué habla realmente, ver qué técnicas teatrales propone y sobre ese conocimiento entrar en una relación más personal y presente con la obra”, explica Ana Harcha. Así, se busca poner en perspectiva la manera en que la dramaturga aborda la historia de Lautaro y la colonización española, cruzándola con una investigación contemporánea.

Justamente ese fue uno de los criterios de elección de esta obra, ya que de acuerdo a la académica es necesario trabajar con textos que propicien una reescritura actual. Además, Harcha hace hincapié en la relevancia de usar dramaturgia de la historia teatral chilena. “Esta es una manera distinta de generar conocimiento del teatro nacional, porque es una experiencia concreta a partir de la historia que antecede a los estudiantes”.

Territorios y donde nadie antes dijo: hasta aquí es tuyo y hasta aquí es mío se presentará en la sala Andrés Pérez (Morandé 750) entre el 21 y 23 de diciembre a las 20:30 hrs. Las entradas tienen un valor de $2.000 general.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.