Revista N°22 "Arte en la Chile":

Escaparate: "Intermitencias. Ensayos sobre performance, teatro y visualidad"

"Intermitencias. Ensayos sobre performance, teatro y visualidad"

La publicación reúne textos del académico del Depto. de Teatro, Mauricio Barría Jara, que giran en torno al teatro y la performance, esta última, una de las prácticas artísticas que menos se ha teorizado e investigado en Latinoamérica.

A través de estos ensayos escritos en un período aproximado de nueve años, el dramaturgo va construyendo una definición en proceso del arte de la performance, realizada, principalmente, a partir de la comparación de ésta con prácticas artísticas más institucionalizadas, como el teatro.

Cada texto tiene su fecha de creación, correcciones y última edición para el libro, evidenciando las distintas etapas del autor y el tipo de reflexión que va produciendo: “una teoría que se construye a través de la experiencia", afirma Barría.

Con financiamiento del Fondo Rector Juvenal Hernández Jaque de la U. de Chile el libro está disponible en librerías como Universitaria y Antártica.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.