Revista N°22 "Arte en la Chile":

Feminismo, etnia y arte en IX Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética

Etnia y arte en IX Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte

Arte e identidades. Reflexiones desde lo local es el nombre de esta nueva edición del Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética que este 2015 cumple su novena versión. Organizado por la Revista Punto de Fuga y su equipo editorial compuesto por estudiantes del Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el Encuentro busca generar reflexiones y debates sobre la situación actual del arte en Chile y Latinoamérica.

Las ponencias, seleccionadas a través de un concurso abierto a la comunidad estudiantil realizado en septiembre, girarán en torno al feminismo, la etnia y las figuras del colonialismo, el arte y las identidades latinoamericanas, la crítica, los problemas de la historia del arte y la estética, el arte local y los circuitos internacionales.

“La idea del Encuentro es poder crear una instancia de visibilización de lo que se produce en la escuela en torno a las disciplinas de Historia del Arte, Teoría del Arte y Estética, Gestión Cultural, Crítica y Curaduría, y Restauración y Patrimonio. Esta iniciativa posibilita crear un cruce con otras escuelas también, lo que siempre enriquece la discusión”, cuenta Catherina Campillay, estudiante e integrante del equipo editorial de la Revista Punto de Fuga.

Arte e identidades. Reflexiones desde lo local comienza a las 10.30 hrs. del jueves 19 de noviembre en la sala Adolfo Couve de la Sede Las Encinas de la Facultad de Artes (Las Encinas 3370, Ñuñoa). La entrada es liberada.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.