Revista N°22 "Arte en la Chile":

Primera Feria de Diseño Teatral llega al Departamento de Teatro

Primera Feria de Diseño Teatral llega al Departamento de Teatro

La Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral organiza por primera vez la Feria de Diseño Teatral. Esta actividad, coordinada por la jefa de la carrera, Rocío Troc, tiene como objetivo dar a conocer a la comunidad el oficio del diseñador teatral y su importancia en la puesta en escena.

“Generalmente, cuando se habla de teatro se tiende a pensar en las otras disciplinas que lo integran, como la actuación y dirección. El diseño teatral es un arte muy marginal para el público general, es muy desconocido. Lo que queremos hacer tiene que ver con educar y difundir”, explica Troc. Así, esta iniciativa tiene un fin dialogante dentro de la misma escuela, pero también hacia afuera, con otras audiencias.

En dos días consecutivos, el 27 y 28 de noviembre, se presentarán diferentes stands con trabajos de estudiantes y egresados tanto de la Universidad de Chile como de otras escuelas. Además, profesionales de renombre como Guillermo Ganga y Sergio Zapata liderarán coloquios. “Lo interesante es que estos diseñadores reconocidos son parte del proceso porque han sido profesores, justamente esta feria tiene que ver con mostrar la evolución de la disciplina en la historia teatral”, finaliza Rocío Troc. 

La I Feria de Diseño Teatral se llevará a cabo el 27 de noviembre desde las 19:00 hrs. y el 28 de noviembre, desde las 12:00 hrs., en el Departamento de Teatro, en Morandé 750. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.