Revista N°22 "Arte en la Chile":

¡Ya está disponible la revista "Arte en la Chile" de noviembre!

¡Ya está disponible la revista "Arte en la Chile" de noviembre!

Danza en la tercera edad, una escuela rural de artes y oficios y un proyecto centrado en la integración, son las propuestas a las que dedican su tiempo tres de nuestra egresadas y que podrás conocer en ésta, la edición de noviembre de la revista Arte en la Chile. Junto a ello, parte del trabajo que significó dar forma al primer Catálogo Razonado del MAC, una iniciativa de largo aliento que implicó sistematizar, catalogar y registrar una parte de la colección de ese museo.

Del mismo modo, noticias de las distintas unidades de la Facultad de Artes, nuestra agenda de actividades y las historias de Daniela Cross, conservadora y restauradora del MAPA, y de Renato Peralta, egresado de nuestra Facultad.

¡A disfrutar!

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.