Revista N°22 "Arte en la Chile":

Daniela Cross: "Es potente el lugar de la memoria en la Universidad de Chile"

Daniela Cross: "Es potente el lugar de la memoria en la U. de Chile"

Soy conservadora y restauradora de las distintas piezas que forman parte de las exposiciones que realiza el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Facultad de Artes de la U. de Chile. Soy diseñadora de la Universidad de Valparaíso y actualmente me especializo en patrimonio. Trabajo aquí desde el 2013 y ha sido una experiencia notable, sobre todo porque es potente el lugar de la memoria en la Universidad de Chile.

Cada año junto a mi equipo trabajamos para dos grandes exposiciones que se presentan en el Centro GAM, donde está ubicada la sala de exhibición del MAPA. En cada temporada la directora-curadora junto con el equipo realiza una preselección de piezas y luego se hace un registro fotográfico, diagnóstico, fichaje para luego dar lugar a la conservación y restauración.

Acá en el MAPA me da tocado trabajar con artesanas, como con la agrupación de loceras de la comuna de Talagante Huellas de Greda. Fuimos con el equipo de restauración a su lugar de trabajo, vimos el proceso constructivo y nos adentramos en las piezas, aprendimos cómo estaban construidas, cuál fue su proceso, cuál es su material y así pudimos abordar de mejor manera la colección Talagante, nuevas miradas de greda. La restauración y conservación requiere pensar en el pasado, en el presente y en el futuro, dejar testimonio de lo que es y significa realmente una pieza determinada.

El museo tiene algo súper bonito porque todos los equipos que lo componen trabajan juntos en cada exposición. Hay algo interdisciplinario, donde se generan proyectos y hace que siempre estemos en contacto con la documentación, con los archivos y con la historia del MAPA. Los restauradores también hacemos nuestro aporte, vemos lo material pero también lo inmaterial. Todas las muestras tienen ese camino, mucho trabajo en equipo que hace de cada exposición un desafío.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.