Revista N°22 "Arte en la Chile":

Con "Neltume 81" y "San Juan de la Costa" se conmemorará el Día del Cine Chileno

Universidad de Chile conmemorará el Día del Cine Chileno

Fue el 29 de noviembre del año 2009 cuando la Cineteca de la Universidad de Chile decidió retomar una tradición que el gremio audiovisual nacional instauró en dictadura para recordar a dos de sus compañeros desaparecidos: Jorge Müller y Carmen Bueno.

Trayendo al presente una fecha relevante para el país y de paso cuestionando también que las celebraciones del cine tuvieran que ver únicamente con el consumo, el equipo ha conmemorado durante ya siete años aquella fatídica jornada con cine chileno.

Este año no será distinto y se contempla la proyección del documental Neltume 81 de Evelyn Campos, Cristián Fuentes y Andrea Sánchez. La cinta da cuenta de la trágica historia de un movimiento de guerrilla que a inicios de los años ochenta intentó derrocar a la dictadura militar, y que fue salvajemente asesinado. La película recupera testimonios y material de archivo desconocido de este episodio vivido en un territorio inhóspito que fue propicio para construir un montaje comunicacional por parte de la dictadura. 

En la ocasión, además se rendirá homenaje al recientemente fallecido cineasta Leo Kocking con la proyección de su película San Juan de la Costa (1971), restaurada por la Cineteca de la Universidad de Chile. La cinta, filmada durante los años de la Unidad Popular, registra el cotidiano de comuneros mapuche de la localidad de Lafquenmapu, en la provincia de Osorno. El documental se filmó en el marco de los Talleres de Cine que desarrollaba en esos años la Universidad de Osorno.

La exhibición de Neltume 81 y de San Juan de la Costa en el marco de la conmemoración del Día del Cine Chileno, se realizará el jueves 26 de noviembre a las 18:30 horas en la Sala Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa). La entrada es liberada.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.