Revista N°22 "Arte en la Chile":

Con "Neltume 81" y "San Juan de la Costa" se conmemorará el Día del Cine Chileno

Universidad de Chile conmemorará el Día del Cine Chileno

Fue el 29 de noviembre del año 2009 cuando la Cineteca de la Universidad de Chile decidió retomar una tradición que el gremio audiovisual nacional instauró en dictadura para recordar a dos de sus compañeros desaparecidos: Jorge Müller y Carmen Bueno.

Trayendo al presente una fecha relevante para el país y de paso cuestionando también que las celebraciones del cine tuvieran que ver únicamente con el consumo, el equipo ha conmemorado durante ya siete años aquella fatídica jornada con cine chileno.

Este año no será distinto y se contempla la proyección del documental Neltume 81 de Evelyn Campos, Cristián Fuentes y Andrea Sánchez. La cinta da cuenta de la trágica historia de un movimiento de guerrilla que a inicios de los años ochenta intentó derrocar a la dictadura militar, y que fue salvajemente asesinado. La película recupera testimonios y material de archivo desconocido de este episodio vivido en un territorio inhóspito que fue propicio para construir un montaje comunicacional por parte de la dictadura. 

En la ocasión, además se rendirá homenaje al recientemente fallecido cineasta Leo Kocking con la proyección de su película San Juan de la Costa (1971), restaurada por la Cineteca de la Universidad de Chile. La cinta, filmada durante los años de la Unidad Popular, registra el cotidiano de comuneros mapuche de la localidad de Lafquenmapu, en la provincia de Osorno. El documental se filmó en el marco de los Talleres de Cine que desarrollaba en esos años la Universidad de Osorno.

La exhibición de Neltume 81 y de San Juan de la Costa en el marco de la conmemoración del Día del Cine Chileno, se realizará el jueves 26 de noviembre a las 18:30 horas en la Sala Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa). La entrada es liberada.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.