En sede Las Encinas y el Museo de Arte Contemporáneo

Experto colombiano en museología ofrecerá seminarios, conferencias y charlas

Experto en museología ofrecerá seminarios, conferencias y charlas

Con el fin de fortalecer las líneas de investigación museológica y los estudios del patrimonio y archivística, el Magister en Artes con mención en Teoría del Arte organizó la visita del profesor colombiano William López, quien permanecerá en el país del 10 al 20 de noviembre, desarrollando una serie de actividades abiertas al público, que se realizarán en la Facultad de Artes y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

El académico es magister en historia y teoría del arte y doctorando en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, profesor del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia y coordinador del grupo de Investigación “Taller Historia Crítica del Arte” y del grupo de investigación “Museología crítica y estudios del patrimonio cultural”.

El experto colombiano dictará el seminario, Museo, patrimonio y universidad en Latinoamérica (10, 11 y 12 de noviembre, Facultad de Artes, Las Encinas 3370, todos los días de 18:30 a 20:00 horas. Entrada liberada).
Además, ofrecerá una conferencia en el marco del Seminario Colecciones y museos de arte universitarios en Latinoamérica: Problemas de la historia del arte y de la museística contemporánea y latinoamericana, organizado por el MAC (20 de noviembre, MAC Parque Forestal, a las 19:00 horas. Entrada liberada).

Al mismo tiempo, sostendrá reuniones de trabajo con tesistas, académicos del Departamento de Teoría, y con el equipo de investigación del Museo de Arte Contemporáneo "Catálogo Razonado: Colección MAC", en la cual también participará la historiadora de arte argentina Silvia Dolinko, invitada por el museo.

La presencia del profesor López se gestó en conjunto con el Departamento de Teoría de las Artes, el MAC y el Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del arte.
“Su visita constituye una contribución a la organización y el desarrollo de los estudios de museología y de arte latinoamericano en nuestra Facultad, así como también a la integración de las unidades de pre y post grado y a la consolidación del trabajo integrado que recientemente se ha desarrollado entre el Departamento de Teoría de las Artes y el MAC en el contexto del Catálogo Razonado”, señala el académico Gonzalo Arqueros.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.