Revista N°21"Arte en la Chile":

SUSPENDIDO Quinteto Pixinguinha debuta con ritmos brasileños

SUSPENDIDO Quinteto Pixinguinha debuta con ritmos brasileños

De una conversación de pasillo nació el Quinteto Pixinguinha, dedicado a la música brasileña y que reúne a tres académicos del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile (DMUS).

Winston Moya, quien interpreta cavaquinho en la agrupación, cuenta que estaba conversando con el destacado saxofonista Miguel Villafruela sobre los choros brasileños que usaban como repertorio en sus clases cuando apareció Wilson Padilla y la charla comenzó a mutar hacia la formación de un nuevo grupo. Al poco tiempo decidieron invitar a Simone Caiafa (ex alumna de percusión del DMUS) y ella, a su vez, sumó a Alfonso Pozo (guitarra de siete cuerdas) para dar forma al conjunto.

"El choro es una música agradable al oído pero con muchas complejidades, difícil de montar y que exige bastante a los solistas. Por suerte tenemos a dos enormes intérpretes como Wilson y Miguel, pero así y todo el trabajo ha sido muy arduo”, comenta Moya, quien agrega que “esta música tiene una alegría particular, ligada también a la melancolía, y que tiene pilares como Pixinguinha (Alfredo da Rocha Viana Filho), un compositor que hacía música popular pero con todos los conocimientos de la academia".

Si bien Caiafa y Pozo conocían el lenguaje que aborda el grupo, para los otros integrantes el trabajo ha sido desafiante, e incluso el propio Moya ha participado de "las rodas de choro" en Santiago, donde los seguidores de esta música hacen sesiones de improvisación.

El estreno en la Facultad de Artes del Quinteto Pixinguinha será el viernes 23 de octubre a las 19.30 horas en el marco del Ciclo de Música Popular de la Temporada de Conciertos 2015 del DMUS. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.