Revista N°21"Arte en la Chile":

Montaje sobre educación chilena llega a la sala Agustín Siré

Montaje sobre educación chilena llega a la sala Agustín Siré

Este mes la compañía LaRenton Familea trae a la sala Agustín Siré del Departamento de Teatro, el espectáculo performativo El año internacional del olvido, dirigido por Sergio Gilabert. El montaje resultó de una creación colectiva entre el elenco y el equipo, todos quienes participaron en la intervención urbana 1.800 horas por la educación. En dicha actividad, organizada en 2011, se instó a personas a correr alrededor de La Moneda, simbolizando los 1.800 millones de dólares que costaría financiar la educación gratuita.

"Desde ese año hasta ahora siguen dando vueltas ciertas ideas en el inconsciente colectivo, hay un proceso inconcluso y eso es lo que nosotros estamos tomando como piedra angular", explica Sergio Gilabert. Así, mediante una sucesión de imágenes e historias de una generación, este trabajo pretende ser un ejercicio de memoria propiciando la reflexión del contexto educacional en Chile.

De este modo, se toma el cuerpo y el movimiento como eje central de la creación artística, haciendo al público partícipe de la dinámica, contrario a una obra de teatro tradicional. "Está muy presente la idea del juego, porque en gran parte del montaje hay improvisación, tiene mucho que ver con estar en un desplazamiento constante", finaliza el director.

El año internacional del olvido estará presentándose desde el 8 al 31 de octubre, a las 20:00 horas en la sala Agustín Siré, ubicada en Morandé 750. Las entradas tienen un valor de $4.000 para público general, $2.000 para estudiantes y tercera edad.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.