Revista N°21"Arte en la Chile":

Dramaturgo Fernando Cuadra desafía al escenario a los 90 años de edad

Dramaturgo Fernando Cuadra desafía al escenario a los 90 años de edad

Aunque no sea el oficio que ha distinguido su trayectoria, no será extraño para Fernando Cuadra (1925) asumir el rol de actor cuando estrene Mientras tanto…, monólogo-soliloquio que escribió en seis días y que recoge sus recuerdos y experiencias.

El desafío actoral entusiasma a este hombre de casi 90 años de edad, profesor de Castellano y Filosofía, egresado del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile (1944) y ex decano de la Facultad de Artes (1983-1986).

La niña en la palomera (1967) fue la obra que le permitió el acceso al altar de los grandes escritores dramáticos del país, evidenciando su profundo interés por registrar situaciones críticas de la sociedad que afectan a las personas, vínculo que retoma en Mientras tanto….

La obra la protagoniza Efe, anciano dramaturgo que optó por la soledad, luego de la partida de todos sus seres más amados. Desde este monólogo-soliloquio de 55 minutos, dramaturgo y actor hacen un paralelo entre sus recuerdos personales y colectivos, y la historia de Chile, desde la niñez hasta nuestros días, ejercicio vital que va plasmando en su penúltima obra, que escribe durante el unipersonal. Objetivo: que su dramaturgia sea un legado que exprese su búsqueda de la verdad más que soluciones en la vida.

Dirigida por Ricardo Gaete, mimo y director de la compañía EscenaFísica, y musicalizada por Miguel Angel Bravo, Mientras tanto… se presentará en la sala Antonio Varas del 15 al 24 de octubre. Las funciones comienzan a las 20:00 horas y las entradas tienen un valor de $7.000 para público general y $4.000 para estudiantes y tercera edad.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.