Revista Nº19 "Arte en la Chile":

Esculturas de ex mandatarios chilenos llegan al MAC Parque Forestal

Esculturas de ex mandatarios chilenos llegan al MAC Parque Forestal

Arte e historia se conjugan en Galería de los Presidentes, una exposición que por estos días se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Parque Forestal y cuyo eje se centra en la articulación de una historia alojada en los objetos a través de la escultura.

Esta muestra toma su nombre de un espacio del Palacio de La Moneda que albergaba una importante colección escultórica de bustos de presidentes chilenos y que resultó dañada tras el bombardeo del golpe de Estado de 1973.

De ese suceso, que casi no cuenta con registros, surge el interés de Luis Montes Rojas por esculpir representaciones -copias de las esculturas dañadas del siglo XIX - reproducidas a partir de fotografías, pero que no personifican a ningún presidente en particular. Son tres modelos que se repiten sin ningún patrón estricto, hasta juntar treinta, el número de presidentes desde O’Higgins hasta Allende.

Así la muestra busca dar cuenta de la manera en que la escultura ha sido parte de la historia oficial, tal como Montes Rojas precisa: “La escultura ha participado de la construcción simbólica del poder mediante su capacidad de materializar la permanencia: el bronce y la piedra hacen posible avizorar la eternidad”.

Galería de los presidentes -una exhibición que también busca reivindicar el rol del artista como sujeto de historia y el arte como instrumento para posibilitar miradas hacia el pasado- se presenta hasta el sábado 15 de agosto en el Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal de martes a sábado: 11:00 a 19:00 hrs. y los domingos de 11:00 a 18:00 hrs. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.