Revista Nº19 "Arte en la Chile":

Profesor José Miguel Candela presenta proyecto acusmático por los DD.HH.

Prof. José Miguel Candela presenta proyecto acusmático por los DD.HH.

El profesor del Departamento de Danza de la Facultad de Artes, José Miguel Candela, trabaja desde el año 2012 en el ciclo 4 piezas acusmáticas por los Derechos Humanos que consta de composiciones que reflexionan sobre la “conciencia histórica nacional en torno a estos derechos”, cuenta el docente.

El proyecto consta de cuatro testimonios – dos ya hechas- que evidencian distintos tipos de violaciones a los DD.HH en dictadura. Los afectados grabaron sus relatos, con micrófonos de alta fidelidad para la declaración del abuso y una grabadora de bolsillo para la reflexión, con el objetivo que “las exposiciones no sólo narren el pasado (a manera de monólogo), sino que propongan reflexiones sobre el futuro”, señala Candela.

A estos relatos se suma un discurso electroacústico construido en base a sonidos de un sintetizador, trutrucas, guitarras y fierros que tienen distintas modificaciones electrónicas. “El trabajo en torno al diálogo entre la palabra y lo acusmático, y su contextualización en el tiempo representa para mí un importante desafío, pues implica un cuestionamiento sobre el lenguaje musical, su naturaleza, sus significados y la revitalización de éstos cada vez que ocurre una interpretación y/o audición”, explica.

Este proyecto obtuvo el fondo CreArt 2015 que entrega la VID de la Casa de Bello, premio que le permitirá financiar las etapas que quedan del proyecto, “es decir el trabajo composicional de dos piezas, y la producción y difusión del CD con la obra completa”, finaliza.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.