Revista Nº19 "Arte en la Chile":

Música y literatura para recordar a Schumann

Música y literatura para recordar a Schumann

Conversaciones con Schumann es el nombre del concierto-conferencia que se realizará el miércoles 19 de agosto en la Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes y que está dedicado al célebre compositor alemán Robert Schumann.

La actividad, parte de la Temporada Oficial de Conciertos del Departamento de Música y Sonología, está a cargo de la destacada cantante y académica del Departamento de Música y Sonología (DMUS), Carmen Luisa Letelier, quien hará un recorrido por la vida y obra del compositor junto a la conferencista Regina Valdés, académica y Magíster en Literatura Universal de la Universidad Católica de Chile.

Valdés expondrá sobre la estética romántica europea del siglo XIX basada en parte de la obra del compositor alemán y que será interpretada por la soprano Yaritza Véliz y el tenor Felipe Gutiérrez, ambos estudiantes de canto de la profesora Letelier.

"El concierto se sustenta en una investigación histórica que recrea los aspectos estéticos más significativos del periodo romántico y, por supuesto, reproduce algunos pasajes importantes de la vida musical de uno de los exponentes más importantes de esa época. Además, Regina Valdés relaciona la literatura con la música y con el espíritu del Romanticismo alemán, reflejando el dolor y el amor", comenta la académica del DMUS y Premio Nacional de Música en 2010.

El repertorio contempla obras como Liederkreis y Frauenliebe und -leben, que serán acompañadas por el pianista y profesor del DMUS, David Insunza.

Conversaciones con Schumann se realizará el 19 de agosto a las 19:30 hrs, en la Sala Isidora Zegers, Compañia 1264. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.