Revista Nº19 "Arte en la Chile":

"Comisión Ortúzar", instalación escénica llega al Departamento de Teatro

"Comisión Ortúzar", instalación escénica llega al Depto. de Teatro

Compuesta por una serie de acciones, tales como música en vivo, exposiciones, títeres, teatro, entre otros, Comisión Ortúzar: Acciones en torno al legado de una refundación cautiva e insta al espectador/a a cuestionar la base constitucional de Chile y que desde el 20 de agosto se presentará en el Departamento de Teatro.

El montaje es el resultado de investigación de un año del colectivo Núcleo Arte, Política y Comunidad, compuesto por estudiantes, egresados/as y académicos/as de la Universidad de Chile. En palabras del profesor Mauricio Barría, académico del Depto. de Teatro e investigador del proyecto, “es una invitación a reflexionar no sobre lo que ocurrió, sino cómo ese pasado es hoy un presente real en nuestras vidas”.

En el 2014, mismo año en que obtuvieron un Fondo de Creación Artística de la Iniciativa Bicentenario de Juan Gómez Millas de la U. de Chile, realizaron su presentación fuera del centro GAM debido al valor histórico del edificio, pero en esta ocasión será fuera del ex Congreso Nacional, en la calle Bandera con Compañía de Jesús, para luego continuar con la instalación escénica en la sala Agustín Siré del Departamento de Teatro (Morandé #750, Santiago).

Comisión Ortúzar: Acciones en torno al legado de una refundación se presenta desde el 20 al 29 de agosto de 2015 (de jueves a sábado) a las 20.00 hrs. en la esquina de calle Bandera con Compañía de Jesús, metro Plaza de Armas. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.