Impulsado por el Núcleo Arte, Política y Comunidad:

Comisión Ortúzar: la instalación que pone en jaque a la Constitución

Comisión Ortúzar: la instalación que pone en jaque a la Constitución

La instalación escénica Comisión Ortúzar: Acciones en torno al legado de una Refundación, es el resultado de una investigación realizada por el colectivo Núcleo Arte, Política y Comunidad. De este modo, egresados y académicos de la Universidad de Chile utilizaron las actas de las discusiones previas a la Constitución de 1980 para reflexionar en torno al pasado y cómo este sigue presente, mediante las leyes vigentes. Así, teatro, artes visuales, performance y música confluyen en este montaje, coordinado por la académica del Departamento de Teatro, Ana Harcha.

Comisión Ortúzar inició sus actividades en marzo de 2014 y ha tenido como invitados a artistas, historiadores y abogados constitucionalistas. Este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo de Creación Artística de la Iniciativa Bicentenario de Juan Gómez Millas. Entre otras actividades, el núcleo a cargo del proyecto ha realizado instalaciones en el Centro GAM y en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).

Cuestionando el pasado para entender el presente

En esta ocasión, la iniciativa, que debe su nombre al grupo liderado por el abogado Enrique Ortúzar, se presentará desde el 20 al 29 de agosto, en la sala Agustín Siré. El público iniciará un recorrido en la esquina de calle Bandera con Compañía de Jesús hasta llegar al Departamento de Teatro, ubicado en Morandé 750. “Se ha armado una ruta para dar a conocer lo que se ha estado haciendo desde el año pasado. Como ha habido una fuerte relación entre el teatro y las artes visuales, se ha creado una instalación que se activa por acciones performativas, es una instalación escénica”, adelanta Ana Harcha.

En cuanto a lo que se podrá observar en la sala Agustín Siré, la académica cuenta que “habrá una interrogación y reflexión desde el arte en torno a problemáticas vinculadas a nuestra memoria e historia política, no sólo pasada sino que también presente. El trabajo del núcleo ha buscado un constante llamado de atención al pasado porque constituye cuestiones que están activas en el presente”.

Así, el Núcleo Arte, Política y Comunidad viene a cerrar su primer ciclo de trabajo. A futuro, se pretende presentar nuevos proyectos, siempre enfocados en cuestionar a quienes toman las decisiones en el país y en el concepto de comunidad. A su vez, todos los procesos investigativos impulsados por el equipo quedarán plasmados en su página web, que será lanzada el viernes 28 de agosto.

Comisión Ortúzar: Acciones en torno al legado de una Refundación se presentará desde el 20 al 29 de agosto, los jueves, viernes y sábado a las 20:00, en la sala Agustín Siré del Departamento de Teatro. La entrada es liberada previa inscripción al correo electrónico contacto@artepoliticacomunidad.cl

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.