Revista Nº18 "Arte en la Chile":

Antonio Abarca: "De estos once años en la Facultad sólo tengo buenos recuerdos"

Antonio Abarca: "En la Facultad sólo tengo buenos recuerdos"

Soy Antonio Abarca, encargado de la unidad de deportes de la Facultad de Artes. Mi primer acercamiento con la Universidad de Chile fue cuando inicié estudios de Pedagogía en Educación Física aquí. Una vez titulado trabajé en la sede Temuco de la U como encargado de fútbol hasta 1978.

El ambiente hostil de la época y mis ansias por conocer otros países hicieron que viajara a Venezuela. Al comienzo pensaba quedarme sólo unos meses, sin embargo el encanto de su gente hicieron que extendiera la estadía por quince años.

De regreso a Chile me asenté en Valdivia, hasta que mi hijo mayor, entonces estudiante de Interpretación en guitarra clásica, se enteró que necesitaban un profesor de educación física que organizara el deporte de la Facultad de Artes y me instó a postular.

Me confirmaron en el cargo el año 2004. Yo, debo reconocer, venía con alguna inquietud, pues algunos colegas decían que a los estudiantes de esta Facultad no les interesaba el deporte, pero por el contrario me encontré con personas deseosas de realizar actividad física.

Esto lo comprobé luego de aplicar una encuesta donde les preguntaba, entre otras cosas, qué deporte les gustaría practicar, comenzamos con natación, fútbol y ajedrez. El primer año obtuvimos el segundo lugar en el torneo Interfacultades de natacion categoría femenina, y después, por seis años consecutivos nuestras nadadoras han sido campeonas universitarias. Eso fue extraordinario. Nadie podía creer que el equipo de Artes fuera así de bueno y yo estaba simplemente feliz. Me complace ver que los estudiantes aprendan a nadar.

Actualmente estamos impartiendo distintos cursos, como natacion, fútbol, tenis de mesa, yoga, fitness, entre otros, donde los estudiantes de Artes se han destacado por su perseverancia. Eso ha hecho que de estos once años en la Facultad sólo tenga buenos recuerdos, porque este trabajo se me hace agradable y gratificante.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.