Revista Nº18 "Arte en la Chile":

Fructífera visita del profesor Eduardo Cáceres a Francia

Fructífera visita del profesor Eduardo Cáceres a Francia

Con una concurrida asistencia de público francés, el compositor y académico del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la U. de Chile, Prof. Eduardo Cáceres, presentó la obra Cantos ceremoniales para aprendiz de machi (inspirado en textos del poeta mapuche Elicura Chilhuailaf) y participó de una mesa redonda sobre Educación superior artística y cultura en Chile en París.

Gracias a la invitación del Embajador de Chile en ese país, Patricio Hales, el profesor Cáceres fue parte del reducido grupo de compositores participantes del proyecto Chile: patrimonio, memoria, identidad y futuro que organizó el Senado francés en colaboración con la embajada chilena en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe.

“Fue una grata experiencia trabajar con músicos de distintas generaciones, tanto profesionales como estudiantes, que fueron seleccionados para los conciertos. Las presentaciones se realizaron a teatro repleto demostrando una alta valoración respecto a mi música. Acá buscan en otros países un lenguaje musical identitario que revele la profundidad de cada cultura y mi obra tiene mucho de eso”.

El académico también participó de reuniones con el Ircam (centro de música contemporánea de Francia) y el ministerio de la cultura francés para analizar el posible trabajo conjunto entre la Universidad de Chile, el Instituto y el Conservatorio de París, entre otros actores. A su vez expuso ante la comunidad del Conservatorio sobre las motivaciones de su obra y el proceso creativo de ésta.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.