Revista Nº18 "Arte en la Chile":

Profesor Mauricio Barría edita "Páramo", su última obra teatral

Profesor Mauricio Barría edita "Páramo", su última obra teatral

Sorteando las dificultades de editar publicaciones, el profesor Mauricio Barría, sub director del Departamento de Teatro, presenta su último libro, Páramo, bajo el alero de la editorial Cuarto Propio. Se trata del texto dramático que el académico escribió en 2010, desarrollado en el marco del proyecto Bicentenario de la compañía La Puerta y el director Luis Ureta, apoyado por la Fundación Teatro a Mil. En la iniciativa, Barría fue invitado, junto a otros dos autores, a reescribir textos de dramaturgos nacionales.

Así, Mauricio Barría se basa en un fenómeno social abordado en la obra Amo y Señor de Germán Luco Cruchaga: las ansias de estatus y pertenencia. En Páramo, esta constante exploración está representada en la búsqueda de la madre. “Es una manera de mostrar el desarraigo en una sociedad construida por inmigrantes pobres y lo único que nos importa es olvidar esa condición original”, explica Barría. “Por eso siempre estamos buscando alcurnias, como buscando a la madre o padre y eso es justamente lo que no hay, creo que somos hijos de la violencia y la pobreza”, explica el académico.

Por otra parte y a propósito de la edición de Páramo, Mauricio Barría destaca las dificultades para escribir y editar dramaturgia en Chile. A su juicio, todo texto que parezca un poco más difícil de leer es desechado, porque no se entiende. “Las personas que trabajamos en el texto y lo complicamos no tenemos la recepción que quisiéramos, pero en realidad no es algo que me importe demasiado. No todo el teatro tiene que ser de masas, hay nichos y eso me parece maravilloso”, finaliza el dramaturgo.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.