Formación artística:

Estudiantes del Depto. de Danza participan en encuentro colaborativo del Colectivo de Arte La Vitrina

Estudiantes del Depto. de Danza participan en encuentro colaborativo

Formación y reflexión en torno a las Prácticas Escénicas desde un enfoque colaborativo es el eje del encuentro que busca la interacción y aprendizaje a través de una serie de talleres y seminarios nacionales e internacionales organizados por el Colectivo de Arte La Vitrina y de las que participarán dos estudiantes del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

“Invitamos a dos estudiantes de la Facultad de Artes para que fueran parte este proyecto de Formación que contempla dos ciclos intensivos”, cuenta Daniela Marini, subdirectora del Departamento de Danza y también integrante de La Vitrina. Las estudiantes invitadas vía convocatoria son Joselyn Faúndez, estudiante de tercer año y Camila Delgado, quien cursa el cuarto año de Licenciatura en Artes mención Danza.

Los encargados de los talleres relativos a la práctica creativa; teoría y praxis, son Tamara González y Camilo Rossel, respectivamente, mientras que Silvio Lang, director teatral argentino, estará a cargo del módulo Interrogantes en torno a la práctica escénica. Además los integrantes de La Vitrina realizarán los talleres Herramientas metodológicas para la creación, Caminar el cuerpo, Voz en movimiento y Geografías, para buscar nuevas metodologías y experiencias de enseñanza/aprendizaje.

Entre las actividades contempladas en esta iniciativa se encuentra un seguimiento metodológico de escritura y soporte audiovisual que articulará la teoría y experiencia práctica de los participantes, el que estará disponible en www.encuentroformativo.blogspot.com 

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.