Revista "Arte en la Chile" Nº 17

Under MAC: el arte de la calle entra a MAC Quinta Normal

Under MAC: el arte de la calle entra a MAC Quinta Normal

El graffiti, el stencil, el fanzine, el cómic, el rock y el cine B son algunas de las formas artísticas en que la comunidad se adueña informalmente del espacio público. Y ahora invaden el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) bajo la propuesta educativa Under MAC que ofrece espacios de interacción para estudiantes, profesores y público general con las exposiciones que se presentan en MAC Quinta Normal hasta el 19 de julio. 

Las actividades proponen maneras de relfexionar a través de encuentros con artistas y curadores, talleres, ferias y recorridos dirigidos por mediadores del museo, entre los que destacan la creación de fanzine, clases abiertas de dibujo con profesores de la U. de Chile y la elaboración de una historieta armada en forma colectivo entre los distintos visitantes. Además, habrá una sala especial en que presentará una biblioteca con más de 200 fanzines de Chile y Europa. Finalmente y como una forma de vincularse con el barrio Quinta Normal, se realizará la intervención de mesas a cargo de estudiantes del Liceo Experimental Artístico. 

Las exhibiciones que serán complementadas con este programa educativo serán Hell ain't a bad place to be, del artista venezolano Abdul Vas; 100 horas, la propuesta de Andrés Mora y Gianfranco Giordano; las videoanimaciones do-it-yourself del británico David Shrigley, Quién soy y qué quiero; las instalaciones de los artistas provenientes del graffiti, Matías Solar y Yisa en Merma; el registro en dibujo de los frontis del principal eje de Santiago, Alameda de ida y de vuelta, de Vicente José Cociña; y la exhibición en la Sala de Fotografía Emergente de El disparo intuitivo, de Manuel Castillo

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.