Revista "Arte en la Chile" Nº 17

Obra que rescata lengua en extinción se exhibe en la Bienal de Venecia 2015

Obra que rescata lengua en extinción se exhibe en la Bienal de Venecia

Cristina Calderón (85 años) es la última mujer de origen Yagán que habla su lengua nativa: el Yagán o Támana, considerada una lengua aislada cercana a la extinción. El registro de su voz contando un cuento y una fábula en su idioma fue captado por el académico del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Prof. Rainer Krause, material base de su obra Lengua local 1: La Entrevista.

Es precisamente esta creación la que fue convocada por el curador alemán Alfons Hug para ser exhibida en la exposición Voces Indígenas que se desarrollará en el marco de la 56va Exposición Internacional de Arte Todos los Futuros del Mundo

Alfons Hug seleccionó 17 obras de veintiún artistas, principalmente latinoamericanos, cuyos trabajos tienen afinidad con el legado linguístico indígena del continente, tomando en cuenta el grupo étnico, la relevancia histórica y cultural de la lengua, el peligro de extinsión a la que están expuestas y su atractivo estético.

Así surge la convocatoria al profesor del DAV: "invitamos a Rainer Krause por ser conocido como artista que trabaja con instalaciones sonoras y por su interés en las culturas indígenas de Chile", dijo el curador.

Lengua local 1: La Entrevista pone en obra la voz de Cristina Calderón contanto un cuento y una fábula, acompañado de su traducción al español, hecho por ella en forma verbal y transcrita por el artista. Además, se muestra el retrato fotográfico que el profesor Krauser obtuvo de ella, luego de la entrevista realizada en la casa de Cristina en Puerto Williams. 

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.