Revista "Arte en la Chile" Nº 17

Soprano Yaritza Véliz comienza su camino internacional en Estados Unidos

Soprano Yaritza Véliz comienza su camino internacional en EEUU

El triunfo en 2014 en la versión chilena del concurso Women in the Arts del National Museum de Estados Unidos le abrió muchas puertas a Yaritza Véliz, estudiante de canto del Departamento de Música y Sonología (DMUS) de la Facultad de Artes. La más importante es que la estudiante tuvo ocasión de presentar en Estados Unidos su trabajo.

El pasado 3 de junio tuvo ocasión la presentación en Washington D.C., en virtud del premio que obtuvo por la competencia que se realizó en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Santiago, donde interpretó arias de ópera y obras latinoamericanas del siglo XX.

A esto se le suma un nuevo desafío para la cantante, ya que fue seleccionada para ser parte del Castleton Festival C.A.T.S Program, que se desarrolla en el estadio de Virginia durante los meses de junio y julio, y que reúne a gran parte de los más talentosos intérpretes líricos jóvenes de todo el mundo. El año pasado estuvo en este evento otro destacado estudiante del DMUS, el tenor Francisco Huerta.

"No todas las cantantes tienen la oportunidad de representar en otro país el arte que se hace en el propio. Además, iré a EEUU porque gané un concurso para mujeres, lo que es un valor agregado a mi carrera. Representar a mi género y a mi país y demostrar las contribuciones que ha hecho la mujer chilena en el arte es un gran propósito", dijo la intérprete. 

Estudiante de la profesora Carmen Luisa Letelier, Yaritza Véliz asume este desafío profesional luego de haber tenido dos importantes presentaciones en el país: su concierto del 11 de abril pasado en el teatro El Lago de Frutillar y el del 13 de mayo en el Centro GAM, como parte de la Temporada de Conciertos 2015 del DMUS.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.