Revista "Arte en la Chile" Nº 17

Ya está disponible segundo número de revista "Cuerpoescénico"

Ya está disponible segundo número de revista "Cuerpoescénico"

Con el mismo concepto divulgador del arte teatral del primer número, ya está disponible la segunda edición de la revista Cuerpoescénico, proyecto en que participan tres unidades de la Facultad de Artes: Teatro Nacional Chileno (TNCH), Departamento de Teatro (Detuch) y el Magíster en Dirección Teatral. 

Este nuevo número busca que la voz de los creadores teatrales de la Universidad llegue a los miembros de la Facultad y a los cultores externos, aportando al conocimiento, reflexión y crítica de las artes escénicas.

Pariticpan de la segunda edición de Cuerpoescénico el historiador teatral argentino Jorge Dubatti con su ensayo La poética teatral en marcos axiológicos, criterios de valoración; el académico del Departamento de Teatro, Prof. Mauricio Barría, que presenta su escrito titulado Qué crítica para qué teatro; las diseñadores de vestuario Edith del Campo y Maria Kcluczynska reflexionan sobre El actor como soporte de un personaje.

A su vez, en el espacio dedicado a la creación e investigación se incluye el texto La escena corporal y el proceso de creación de NO+, de autoría del mimo corporal Ricardo Gaete, quien dirigió el montaje del TNCH; y El trabajo del texto y la actuación en Muelle Oeste, del director y académico del Detuch, Prof. Cristián Keim

Buscando aportar a la memoria en las artes escénicas, Cuerpoescénico 2015 incluye una entrevista a José Ricardo Morales, artista chileno-español de casi 100 años, uno de los fundadores del mítico Teatro Experimental de la Universidad de Chile (Teauch), en 1941. 

La revista está disponible en el sitio www.tnch.uchile.cl 

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.