Durante el mes de mayo:

Fco. Sanfuentes relanza su libro y realiza diversas actividades en Concepción

Fco. Sanfuentes relanza su libro y realiza actividades en Concepción

Una ponencia, el relanzamiento del libro Poéticas de la Intemperie y una exposición, fueron parte de las actividades que el profesor del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Francisco Sanfuentes, desarrolló durante su permanencia en la capital del Bío-Bío.

Esto en el marco del III Seminario de Espacio público, La calle como Espacio Autónomo, organizado por el Magíster de Arte y Patrimonio del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Concepción, que tuvo como objetivo reflexionar en torno al proceso de apropiación de los individuos en el espacio público, con la calle como eje central.

“Este seminario forma parte de un ciclo de seminarios de Espacio Público, que se realizan desde hace 3 años en el contexto de la asignatura Arte Urbano y Espacios de valor intangible del Magister de Arte y Patrimonio y que específicamente en esta versión del 2015 se desarrolló en torno a la idea de la Calle como espacio autónomo, reflexionando esta relación desde una mirada interdisciplinaria que atraviesa procesos de investigación y creación. En ese contexto se invitó a Francisco Sanfuentes,  ya que conocemos su trabajo artístico y sus acercamientos en torno a la calle, la ciudad y la intemperie como ejes conceptuales que han construido su trabajo visual”, reconoció Natascha De Cortillas, docente del Magíster y organizadora del seminario.

Por su parte, el profesor del DAV aseveró que, “desde hace un tiempo ha existido un vínculo con el Magister Arte y Patrimonio y mi invitación surgió para seguir profundizando esos lazos, tomando en cuenta que este Magíster tiene un área de desarrollo e investigación el  espacio público, que es muy importante y que a mi entender le da un plus al programa, porque tiene que ver con múltiples lecturas de la calle, ya sea desde la idea de patrimonio en su acepción más convencional o también desde un concepto mucho más amplio y desplazado, portanto abierto a la indeterminación propia de la exterioridad en la ciudad. Además hay una relación de afecto e historias de  trabajo con gente de allá, que a veces son tan o más  importantes como las relaciones “profesionales”

De esta forma, Francisco Sanfuentes participó de la jornada final del seminario cuyo tema fue La calle, lugar de nadie, donde, además de compartir la mesa con la académica del Departamento de Español de la Universidad de Concepción, Cecilia Rubio, abordó la problemática de la relación calle-inscripción desde donde expuso ejemplos de situaciones y obras que se inscriben principalmente en las lógicas de  ausencia en los espacios de la ciudad y las cosas.

“El arte no siempre puede accionar para develar, para resignificar. Es decir, el trabajo con la calle no significa solamente la realización concreta de obras. Sino que significa también leer esos espacios, registrarlos, constatarlos, hacerlos circular, develar las densidades que contienen, respecto a eso mencioné algunos trabajos, principalmente en la misma sintonía del proyecto Poéticas de la Intemperie, porque tal como se manifiesta  en el libro, el arte así como devela,  acciona de forma consiente y suma huellas a la ciudad”, explicó el artista.

"Poéticas de la Intemperie" en Concepción

Ad hok al seminario, fue el re lanzamiento del libro Poéticas de la Intemperie, que un mes antes del arribo de Sanfuentes a la Universidad de Concepción, fue presentado en la Sala Adolfo Couve del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, por los académicos Luis Montes Rojas y Rodrigo Zúñiga (ambos textos están disponibles para descargar en archivos adjuntos).

En esta oportunidad, la publicación presentada por el director del Magister en Arte y Patrimonio, Javier Ramírez, se alineaba con las temáticas propuestas para el desarrollo de la mesa de reflexión, ya que ahí planteaba una relación íntima del sujeto con la ciudad, “en este caso, en la ciudad como un infinito palimpsesto de marcas, de huellas, de historia, etc., que están ahí para ser leídas, experimentadas y develadas”, dijo el profesor Sanfuentes.

Poéticas de la Intemperie, también tiene un sesgo crítico respecto a la banalidad con la que se aborda desde hace tiempo el trabajo en el espacio público. “Una banalidad, espectacularidad o superficialidad, de la que estamos siendo testigos estos días.

Para Natascha De Cortillas, “el aporte en el campo editorial que ha realizado Francisco Sanfuentes desde Calle y Acontecimiento (2001), condensa importantes ejercicios de producción visual y en la actualidad  eso se repite con Poéticas de la intemperie, por eso nos interesó presentarlo bajo la plataforma del Seminario en Concepción”, declaró.

Temáticas como el Espacio Público y su relación con el arte; las relaciones íntimas de un sujeto con el entorno, así como el registro de procesos de obra es parte de los objetivos de Poéticas de la Intemperie, que en palabras del su propio autor, “intenta relaciones íntimas con los lugares. Eso que podemos llamar  lo intersubjetivo de la ciudad, de lo que en realidad casi ya no queda nada, porque en la ciudad está prácticamente todo absolutamente atomizado y diseminado por la cultura neoliberal”, recalcó Sanfuentes y agregó, “el libro busca algo así como otra forma dialogo intimo con sujetos indeterminados y relaciones inverificables con el otro. Entonces intenta proponer algunos conceptos sobre los cuales pensar la relación de arte y espacio público y por otro lado pretende plantear o indicar algo así como ciertos tipos de espacios, modos o ciertos estratos de ese palimpsesto que es la ciudad”, señaló.

Sin embargo, Poéticas de la Intemperie no busca entrar  en pequeñas discusiones de contexto, sino que es una invitación a dirigir la mirada hacia la experiencia de la calle, no a comprenderla desde el ámbito teórico, sino que desde la experiencia directa con la calle. “La ciudad devino en artefacto. Entonces nosotros somos parte del artefacto que nos mueve, generalmente un artefacto para el consumo, un artefacto también de segregación. Entonces la ciudad no es habitable, no es experimentable, no existe la ciudad en que tú caminas en el sentido de habitar sobre un denso tramado de historia de vida de la cual uno es parte. Por eso, de alguna manera el proyecto y el libro apuntan a valorizar o develar situaciones, aquello que a veces aún oculto en sus intersticios, resiste como rastros su humanidad  desnuda”, afirmó Sanfuentes.

¿De qué estamos hablando?

En este sentido, el profesor del DAV fue consultado por el arte como un mecanismo para entender la sociedad actual, a lo que respondió: “Es complicado, porque si hablamos de la actual sociedad, de esa que está entrampada en una especie de brutal atomización en todos los campos y en todos los niveles, me resulta difícil definirla, porque cuando se dice sociedad yo ya no sé de qué se está hablando. Cuando se dice colectivo yo no sé de lo que se está hablando, cuando se dice ciudadano yo ya no sé de qué se habla. Cuando se dice vecino hablamos de un ente fiscalizador que es a menudo un paranoico asustado del otro, porque el vecino se ha ido trasformando en un personaje para el cual todo lo que no sea él y su familia es lo otro. Entonces cuando hablamos de sociedad chilena yo no sé de qué estamos hablando, para mí son palabras completamente vacías…perece que hay que pensar nuevamente las palabras […]”, reflexionó el artista.

Agregó además que, “el arte genera pequeñas relaciones de apertura, sobre todo cuando sale de sus márgenes institucionales. Cuando está dentro de sus marcos institucionales lo que hace es muchas veces es producir un diálogo tan solo consigo mismo. Por lo tanto, si se multiplicaran iniciativas de distinta naturaleza, que no busquen rendimiento al interior del arte sino que busquen establecer esas formas de dialogo o de interpelar al transeúnte, al vecino, al habitante tendríamos que repensar todo. Pero este libro pretende accionar e incidir en esa pequeña escala que es para mí quizás, en este momento, la única que existe”.

Superponiendo ciudades

Precisamente la realización de actividades fuera de la Universidad de Concepción organizadas por Natascha De Cortillas en conjunto con el Centro Cultural Casa 916, ubicada en la calle Castellón de Concepción, tenía como objetivo sacar el arte de sus márgenes institucionales, tal como lo planteó Francisco Sanfuentes.

De allí que el artista propusiera un trabajo de proceso de obra acotado, en donde artistas vinculados a Casa 916 fotografiaron encuadres de Concepción que tuvieran relación con la desaparición a partir de conceptos que actualmente trabajan en el Núcleo de Arte y Espacio Público de la Universidad de Chile en donde también colabora el profesor del DAV, “yo estoy trabajando en una línea que, transitoriamente denominamos Calle y Desaparición, por eso planteé un poco los conceptos que se están trabajando desde allí, las implicancias que tiene, un poco un primer acercamiento de la idea de calle como espacio a develar, que generalmente son rastros de la desaparición sistemática de todo lo que es”, dijo el artista.

Esto con la finalidad de que los participantes propusieran encuadres fotográficos que luego fueron impresos en el taller de Grabado del DAV para realizar una acción colaborativa en las calles adyacentes a Casa 916. La intervención se realizó la noche del 3 de junio y en ella colaboraron Ángela Merello, Valentina Villarroel, Johan Carlsson, Camila Pérez, Camila Cijka, Natascha de Cortillas.

Finalmente, se desarrolló la exposición Mudxs, que se materializó en una sala de exposiciones de Casa 916, en donde se exhibieron imágenes de fragmentos de espacios de desaparición de Santiago que el profesor Sanfuentes trasladó hasta Concepción y en cuyo montaje participaron artistas independientes como la artista sonora Valentina Villarroel, que realizó grabaciones de testimonios en torno al asunto convocante, así como estudiantes egresados de la U. de Concepción.

“Las imágenes que expuse eran algunas del  interior del hospital psiquiátrico Sanatorio El Peral,  otras del exterior del Instituto Psiquiátrico de Santiago y un par de encuadres cerrados del cementerio de Pudahuel, haciendo alusión a los espacios de desaparición, o encuadres que tienen que ver con desaparición relacionada a la violencia y en algunos casos a las torturas y el abuso. Algo así como los muros como testigos mudos, por eso la exposición se tituló Mudx,  en el sentido de mudo, muros, murallas o personas, hombres y mujeres mudos(as), para así llevar los fragmentos de esas situaciones ocurridas en Santiago a la ciudad de Concepción, para comenzar –porque esa es la idea- a superponer encuadres de ambas ciudades”, concluyó el artista.

En este trabajo colaboraron Valentina Villarroel, con grabaciones de testimonios en torno a situaciones de desaparición, y en montaje Ángela Merello, Camila Pérez, Johan Carlsson y Natascha de Cortillas, todos artistas de Concepción.

Últimas noticias

Desde México:

"Ensambles Terrestres": concierto sonoro de Gabriela Munguía

El próximo miércoles 27 de noviembre, el Departamento de Artes Visuales (DAV) será escenario de una experiencia única que explora las complejas relaciones entre lo humano, lo no humano y los ensamblajes que definen nuestra existencia planetaria. Bajo el nombre "Ensambles Terrestres", la destacada artista mexicana Gabriela Munguía ofrecerá una charla y una performance sonora acompañada por efectos visuales de Almendra Díaz, parte del colectivo Canal Alpha y egresada del Magíster en Artes Mediales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Hasta el 31 de marzo de 2025:

Exhibición Colectiva "Bordes Fluidos": memoria, tecnología e identidad

Egresadas y egresados del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Arte de la Universidad de Chile se encuentran exponiendo en la muestra colectiva “Bordes Fluidos”, organizada por Balmaceda Visual. La exhibición reúne a talentosos artistas que, a través de sus obras, reflexionan sobre los límites de la memoria, la identidad, las emociones, el cuerpo, la tecnología y el territorio, invitando al público a un diálogo profundo y multisensorial.

Académicas DMUS dan vida al primer Festival de Piano Rosita Renard

Comienza el 25 de noviembre:

Académicas DMUS dan vida al primer Festival de Piano Rosita Renard

Buscando contribuir a la formación de jóvenes pianistas y también de académicos, las destacadas intérpretes Paulina Zamora, Karina Glasinovic y Svetlana Kotova crearon el encuentro que en su primera versión se realizará entre el 25 y el 30 de noviembre en la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Además de clases magistrales, charlas y conciertos, el encuentro musical contempla un concurso de piano destinado a las y los estudiantes de ciclo básico y que lleva el nombre de otra figura del piano: Flora Inostroza.

“Musas Maquínicas”, la primera obra IA del académico Patricio González

Como un nuevo desafío y utilizando la herramienta de la Inteligencia Artificial, el profesor Patricio González Reyes, académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, decide acercarse a este nuevo elemento de creación para experimentar y también representar bajo este nuevo formato musas en una realidad no táctil, inmaterial. Hasta el 30 de diciembre se encontrará disponible en formato digital en la "Galería Quarentena".