La revista es de distribución gratuita y se puede retirar en el TNCH:

Facultad de Artes lanza segundo número de la revista "Cuerpoescénico"

Facultad de Artes lanza segundo número de la revista "Cuerpoescénico"

El Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (Detuch), junto al Magíster en Dirección Teatral (MDT) y al Teatro Nacional Chileno (TNCH) han lanzado el segundo número de la revista Cuerpoescénico. La publicación busca ser un espacio de fomento para la reflexión e investigación en torno al quehacer teatral, además de posibilitar su registro y difusión.

Cuerpoescénico tiene dos grandes significados, primero genera un vínculo entre tres instituciones de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el TNCH, que se constituye como un espacio natural de exposición, el MDT, que da cuenta del trabajo que se hace sobre el teatro y el Detuch. En segundo lugar, es importante la publicación de esta revista en un país que está en deuda con sus creadores en el ámbito teórico y crítico”, explica Mauricio Barría, subdirector del Detuch y quien para este número de la revista redactó el ensayo Qué crítica para qué teatro.

“En Chile no se da cuenta del trabajo creativo que hay, esperamos que se abran más espacios como este. Hay que sentirse parte de la revista, que busca generar un diálogo entre quienes hacen teatro, quienes van al teatro y quienes estudian el teatro”, concluye Barría.

En esa misma línea, Raúl Osorio, director del TNCH, agregó que: “se echa de menos tener registro de la voz propia de los protagonistas que están sobre el escenario, quizás entre los países de Latinoamérica somos los que menos publicaciones teatrales tenemos”, dijo, subrayando la relevancia de la publicación.

Entre otros contenidos, este número de Cuerpoescénico presenta ensayos de Jorge Dubatti, historiador teatral, textos de Edith del Campo y María Kluczynska, diseñadoras de vestuario escénico. Además de artículos de investigación escritos por Ricardo Gaete, experto en mímica corporal y Cristián Keim, director teatral y académico. Así como una entrevista a José Ricardo Morales, dramaturgo y uno de los fundadores del Teatro Experimental de la Universidad de Chile (Teuch).

Cuerpoescénico se puede retirar gratuitamente en el Teatro Nacional Chileno, ubicado en Morandé 25, Santiago Centro.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.