Revista Nº16 "Arte en la Chile":

"Esperando la carroza" abre la Temporada 2015 del Teatro Nacional Chileno

"Esperando la carroza" abre la Temporada 2015 del TNCH

A casi 53 años de su debut en Montevideo y 28 de una exitosa temporada en Santiago, también con la dirección de Raúl Osorio, Esperando la carroza, clásico del teatro popular latinoamericano, visita la sala Antonio Varas para narrar la historia de un trío de hermanos y sus respectivas esposas que no quieren hacerse cargo de la octogenaria Mamá Cora.

La obra es una comedia costumbrista urbana de Jacobo Langsner, dramaturgo rumano que ha vivido en Uruguay desde los tres años de edad. Fue estrenada en Montevideo, en la sala Verdi de la Comedia Nacional Uruguaya, en1962.

Desde su debut la obra se arraigó en el sentir popular al mostrar con sentido crítico, satírico y humor agudo, conflictos sociales que pueden asomar en una reunión familiar no programada.

El desencuentro es total cuando se discute quién debe cuidar a la anciana, que no puede vivir sola. Cada pareja asume conductas en las que se entremezclan arribismo, prejuicios, hipocresía, envidias, engaños, celos y reproches de todo tipo.

Sin embargo, todo estalla y se llega al paroxismo cuando la anciana se pierde, se confirma su muerte y llega el ataúd para el velatorio, acicateado por el extremo calor reinante y un corte de agua total en el barrio.

El vestuario estuvo a cargo de Sergio Zapata, la escenografía e iluminación es de Guillermo Ganga  y Jorge Martínez realizó la composición musical.

Esperando la carroza estará en cartelera hasta el 27 de junio con funciones de jueves a sábado a las 20:00 horas. Las entradas tienen un valor de $7.000 para público general y $3.000 para estudiantes y tercera edad.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.