Revista Nº 16 "Arte en la Chile":

"La Pasión según San Juan" marca inicio de la Temporada de Conciertos 2015

"La Pasión según San Juan" inicia la Temporada de Conciertos 2015

Una innovadora puesta en escena de La pasión según San Juan de J. S. Bach y la presencia de importantes invitados internacionales son algunas de las mayores novedades de la Temporada Oficial de Conciertos 2015 que organiza el Departamento de Música y Sonología.

El estreno oficial y la ceremonia de inauguración será el 6 de mayo a las 19.30 horas en la Sala Isidora Zegers, ocasión en que el conjunto Il Telescopio di Galileo hará la versión de la obra Bach con una puesta en escena "histórica", en palabras de Jorge Pepi, director de Extensión del DMUS.

"El grupo realizará una versión única. Las pasiones de Bach se solían interpretar de a una persona por línea, por lo que la presentación del ensamble va a contar solamente con cuatro cantantes en el coro (uno por registro), un violín y un cello por línea, lo que la vuelve novedosa e histórica en Chile", manifiesta el académico.

Este año, la Temporada cuenta con la participación del violonchelista escocés Niall Brown, artista invitado para  actuar en Ciclo de Música Barroca con obras de J. S. Bach. También, se presentará el pianista español Alberto Rosado con un concierto de música contemporánea y el chileno Lionel Party, reconocido clavecinista con una dilatada trayectoria en Estados Unidos.

Sala Isidora Zergers, Centro Gabriela Mistral (GAM), Biblioteca Nacional, Fundación Cultural de Providencia, Centro Cultural de España, Museo Nacional de Bellas Artes, Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) serán los espacios donde se desarrollará la Temporada del DMUS. Encuentra la  programación completa en www.artes.uchile.cl/musica.

 

 

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.