Revista Nº16 "Arte en la Chile":

Guillermo Núñez celebra 85 años con gran exhibición en el MAC

Guillermo Núñez celebra 85 años con gran exhibición en el MAC

Guillermo Núñez ha desarrollado una obra profundamente vinculada a los movimientos políticos de la historia reciente de Chile. En los 60 y 70, participó de la escena cultural, apoyó la elección presidencial de Allende y se desempeñó como Director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en 1971 y 1972. Pero sus inquietudes también tuvieron vínculos internacionales, con una primera influencia del surrealismo de la mano de Roberto Matta y luego su atracción por el pop-art, fruto de su visita a Nueva York a mediados de los 60.

Durante la Dictadura, Núñez participó de la resistencia y fue detenido en dos ocasiones: la última es uno de los casos más reconocidos de censura en el arte. Su exhibición Núñez. Printuras -exculturas (1975) presentaba varias jaulas, entre ellas, una corbata tricolor colgada como horca, y otra con un espejo que reflejaba al espectador como prisionero. La muestra fue clausurada, el artista detenido y luego enviado al exilio en París.

Este es uno de los hitos de su carrera artística que volverá a ser montado en el MAC. Junto a sus jaulas estará también el lenguario que compone ¡Vencimos! (1967), con la que celebró el triunfo electoral de Allende,  y la serie Los ahorcados, realizada a partir de la escenografía que preparó para Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (1967), única obra de teatro escrita por Pablo Neruda.

Además de estas piezas, la exhibición presenta obras recientes, en las que estrecha la relación entre su propuesta visual, el ejercicio literario y la generación de libros.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.