Revista Nº 16 "Arte en la Chile":

María Teresa Bravo: "Llegar al Isuch fue llegar a mi hogar"

María Teresa Bravo: "Llegar al Isuch fue llegar a mi hogar"

Mi nombre es María Teresa Bravo y actualmente soy la Encargada de Biblioteca del Instituto Artístico de Estudios Secundarios de la Universidad de Chile (Isuch). Llegué el 2012 a trabajar como auxiliar y mi tarea principal era recibir a los estudiantes en la mañana y también estar atenta de las personas que ingresaban al Isuch, ya fueran los mismos estudiantes, apoderados, profesores, profesoras o público en general.

Además de trabajar como auxiliar durante los primeros años, apoyé en labores a don Jorge Morán, director del Isuch, a Patricia San Martín, secretaria, y a don Dante Donoso, inspector del Instituto.

A fines del 2014 me llegó una oferta laboral y no sabía muy bien si aceptarla. Finalmente decidí tomar otros rumbos y me hicieron una despedida muy bonita e inesperada, me emocioné. Posterior a esto llegué al otro trabajo en el cual no me pude acostumbrar y durante toda mi estadía en este lugar extrañé mucho el colegio.

Llamé para saber cómo iban las cosas en mi querido Isuch y me dijeron que había una posibilidad de que ingresara esta vez como Encargada de Biblioteca. Me llenó de orgullo saber que podía desempeñarme en otras tareas y nuevos desafíos, así que fui a conversar con don Jorge Morán e hizo lo posible para que yo volviera nuevamente al Isuch.

Desde marzo de 2015 comencé mis labores en la Biblioteca y ha sido un proceso muy lindo ya que estoy interactuando durante toda la jornada con los estudiantes y profesores. También durante las primeras semanas me hicieron una pequeña inducción para realizar mis labores en la biblioteca.

Llegar al Isuch fue llegar a mi hogar porque la gente es muy amable, siempre encuentro tareas que realizar y me siento contenta de haber tomado la decisión de finalmente quedarme acá.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.