Revista Nº 16 "Arte en la Chile":

La música dio el vamos a la programación 2015 de "Espacio Elefante"

La música dio el vamos a la programación 2015 de "Espacio Elefante"

Más de 20 bandas musicales se presentan desde el 4 de abril (hasta el 9 de mayo) en el Centro Cultural Espacio Elefante que gestionan los estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile desde el año 2010.

La segunda versión del ciclo de bandas Fisura inició la programación 2015 de este recinto ubicado en la sede Alfonso Letelier Llona -Compañía 1264-. Durante el mismo mes, se llevó a cabo el concierto Recrea de pedagogos de la Universidad Católica que incentivan la lectura de niños y niñas a través de la música.

Desde el comienzo, el objetivo es que este espacio esté “disponible para todos quienes entienden la creatividad como un concepto vivo independiente del lugar donde vengan”, afirma la programadora y egresada de Licenciatura en Artes mención Danza, Lía Arenas.

El programa continúa en mayo con una temporada de la cía. La temporera que hará itinerancia por distintas facultades. “Esta actividad la organizamos en conjunto con la vicepresidencia de la FECH, lo que nos servirá para que nos conozcan en otros lugares”, cuenta Arenas.

En tanto en junio se presentará el concierto/ instalación Oblicuo que realiza una propuesta escénica a través del sonido, y en agosto se desarrollará COPIU, curso de perfeccionamiento en interpretación de música contemporánea.

Además, el espacio Elefante será el recinto de ensayo de la compañía del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (DETUCH), entre otras actividades.

La programación completa correspondiente al año 2015 se encuentra disponible en espacioelefante.wordpress.com

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.