Revista Nº16 "Arte en la Chile":

Académicos del Departamento de Danza encabezan experiencias formativas en Iquique y Valdivia

Académicos de Danza encabezan experiencias formativas en regiones

Once académicos(as) del Departamento de Danza son los encargados de diseñar y ejecutar el Programa de Formación Regional en el marco de la nueva alianza establecida entre el Depto. de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el Área de Danza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), en colaboración con las Direcciones Regionales de Cultura de la Región de Tarapacá y Los Ríos. Este programa se enfoca en la creación en danza contemporánea en las ciudades de Iquique y Valdivia.

"Para la elaboración del Programa se consolidaron las experiencias de los académicos que realizaron los seminarios en Puerto Montt el primer semestre de 2014 y en las necesidades de formación dancística en el norte y en el sur de nuestro país expresadas por el Área de Danza del CNCA", cuenta Eleonora Coloma, académica y directora del Departamento de Danza.

La iniciativa, dirigida a 20 bailarines y bailarinas profesionales chilenos(as) con experiencia en danza, se centra en la creación y estudio de la coreografía contemporánea. Las y los seleccionados, tanto de Iquique como de Valdivia, deben participar de la totalidad del seminario para la obtención de la certificación que será otorgada por la Universidad de Chile en conjunto con el CNCA.

El Programa está constituido por tres unidades en torno al cuerpo/lenguaje, especialidad/temporalidad y sonoridad, las cuales culminarán en dos Residencias de Creación a realizarse  en enero de 2016. 

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.