"Estados(s) del Neoliberalismo":

Académicos de la Facultad de Artes participan en IX Escuela Chile-Francia

Académicos de la Facultad de Artes debaten en Escuela Chile-Francia

El próximo lunes 4 de mayo, a las 9:30 horas, se inaugurará la Novena Escuela Chile - Francia Estados(s) del Neoliberalismo, encuentro académico que se enmarca en la Cátedra Michel Foucault en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y las Comunicaciones, y que cada año organiza la Universidad de Chile, la Embajada de Francia en Chile y el Instituto Francés de Cultura.

En su novena versión, el encuentro se extenderá hasta el 6 de mayo y comenzará con la conferencia  La era de los genocidios a cargo de Luiz Renato Martins, periodista, magíster en Filosofía y doctor en Estética. A ésta le seguirán las 9 mesas programadas en el marco de esta iniciativa que pondrá en cuestión la racionalidad neoliberal desde aristas como el derecho, las artes, las comunicaciones, el urbanismo e incluso la medicina, buscando evaluar los diversos Estado(s) del neoliberalismo.

Las Artes en la Novena Escuela Chile - Francia

En este contexto es que el filósofo Pablo Oyarzún, académico de la Facultad de Artes, dialogará con el también filósofo François Soulages en la primera mesa programada en esta versión de la Escuela Chile - Francia. Titulada La aparente sin-frontera neoliberal del mercado del arte, ésta se realizará el lunes 4 de mayo, a las 11:30 horas, en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1058, Santiago).

La mesa, que será moderada por el académico del Departamento de Teoría de las Artes, Jaime Cordero, se instala sobre la base de que ha sido la articulación del arte y la cultura con la economía de mercado lo que ha creado “una economía cultural global desarticulando la actividad creadora con los requerimientos del mercado emergente, el que se convirtió en un mecenas a cuyo servicio se vieron obligados a ceder muchos artistas, arquitectos, músicos, entre otros. Así y todo, quedan focos de resistencia y se van creando espacios que se enfrentan a la mundialización y a la institucionalización mercantil del arte”, señala el resumen de la mesa.  

Finalizada esta mesa en la que François Soulages presentará la ponencia Del neoliberalismo en el mercado del arte: de lo geopolítico a lo geoartístico, y Pablo Oyarzún la ponencia La obra de arte en el contexto de la expansión neoliberal del mercado, el encuentro se trasladará al Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (Pío Nono 1, Providencia), donde continuará realizándose la novena versión de esta iniciativa (ver programa aquí).

François Soulages en sede Las Encinas

En el marco de su visita a nuestro país, el destacado filósofo francés, teórico de la fotografía y catedrático en la Universidad Paris 8 y en el Instituto Nacional de Historia del Arte (París), François Soulages, dictará la conferencia Lo insoportable, lo intolerable y la tolerancia el próximo jueves 7 de mayo, a las 18:00 horas, en la Sala Adolfo Couve de la sede Las Encinas de la Facultad de Artes (Las Encinas 3370, Ñuñoa). La entrada es liberada.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.