Con una presentación el 29 de abril en la Sala Isidora Zegers

Profesor Fernando Cortés lanza nuevo libro de compositores chilenos para piano

Fernando Cortés lanza nuevo libro de compositores chilenos para piano

Compositores chilenos, obras para piano se llama el nuevo libro Fernando Cortés, profesor de este instrumento en el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile.

El trabajo, que será lanzado el miércoles 29 de abril a las 12 horas en la Sala Isidora Zegers, incluye una selección de obras de compositores actuales y fallecidos, pensado para estudiantes de interpretación del Ciclo Superior o para gente que ya tenga algún dominio del instrumento.

Boris Alvarado, Enrique Reyes, Alfonso Letelier, Ida Vivado, Carlos Botto, Eduardo Cáceres, André Maupoint, Edgardo Cantón, René Amengual y Enrique Soro figuran en este texto que incluye sólo obras inéditas. “De los autores ya fallecidos investigué en su repertorio y rescaté piezas que estaban en muy malas condiciones. Aporté en el trabajo de la pedalización, fraseo y digitación donde no existía y además contacté a los compositores más recientes para que entregaran repertorio”, comenta Cortés.

Sobre el valor del texto asegura que “lo más interesante es que se presenta un espectro general de las tendencias de la música para piano de 1950 en adelante, es una muestra global del aporte de compositores relevantes y destacados de la música para piano en Chile”. Además, resalta que se trate de una publicación hecha en alianza entre el DMUS y la Universidad Católica de Valparaíso, lo que puede abrir un importante trabajo de colaboración entre ambas instituciones.

Este es el cuarto texto que edita Cortés con obras para piano de compositores chilenos, ya que anteriormente publicó Enrique Soro Bariga, Recordando la Niñez, Percherías Op.6 de Carlos Botto, y Obras para piano Federico Heinlein. 

El lanzamiento del 29 de abril contará con la intervención del musicólogo Dr. Luis Merino Montero y con la interpretación de algunas de las obras del libro por parte de alumnos y exalumnos de Cortés: Manuel Montero, Benjamín Vidal, Daniel Bahamondez y Andrés Maupoint, quien presentará su obra incluida en este trabajo. 

Últimas noticias

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.