Revista N°15

Ya está disponible el especial mechón de la Revista "Arte en la Chile"

Ya está disponible el especial mechón de la Revista "Arte en la Chile"

Como sabemos que ser mechón no siempre es fácil, hicimos una revista pensada en resolver algunas dudas que aparecerán al ingresar a la Facultad, tal es el caso de la obtención de los recursos informáticos, como la cuenta Pasaporte Uchile, U-Cursos y la TUI.

Además te entregamos información acerca de la atención biopsicosocial que realiza la Unidad de Bienestar Estudiantil y la Dirección Estudiantil. Acá encontrarás datos del Servicio Médico y Dental de los Alumnos de la Universidad de Chile (SEMDA), del Seguro Escolar de Accidentes, talleres deportivos, el área de sicología, y más. También presentamos la Secretaría de Estudios para que conozcas los trámites que puedes realizar en dicha sección.

Para ayudarte a conocer la Facultad de Artes, te mostramos mapas de las tres sedes ubicadas en distintas direcciones: Sede Alfonso Letelier Llona (Compañía 1264, Santiago Centro), Las Encinas (Las Encinas 3370, Ñuñoa) y Pedro de la Barra (Morandé 750, Santiago Centro). A todo aquello agregamos contactos, consejos y saludos de las autoridades y centros de estudiantes.

¡No te quedes sin leer “Arte en la Chile” admisión 2015!

Últimas noticias

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.