Revista Nº15 "Arte en la Chile":

Consejos para las y los mechones

Consejos para las y los mechones
  • Como comensal frecuente del casino de la sede Las Encinas lo que les puedo decir es: ¡Intenten llegar antes de las 13:15 horas! Y lo anterior, tanto para quienes opten por comprar su almuerzo ahí mismo como para quienes prefieran llevar su almuerzo y ocupar los microondas para calentarlo. Este casino tiene una alta demanda y a la hora de almuerzo suele estar lleno (Rodrigo Wielandt, Diseñador de la unidad de Extensión y publicaciones del DAV).

  • Que estén conscientes que ingresan a una institución pública donde se debería pensar el arte y la cultura para el país, y donde se construye comunidad y Facultad día a día. ¿Verdad, Cefa? (Arnaldo Delgado).

  • Traten de no cambiar, vengan a estudiar por su pasión y sean íntegros tanto en la Facultad como en el día a día. La Universidad entrega los elementos necesarios para ser un buen profesional, pero la base de la persona la traen desde sus hogares (Luis Peña, funcionario auxiliar sede Alfonso Letelier Llona).

  • Hablen con las generaciones mayores y atrévanse a conversar con los profesores, ellos los pueden ayudar (Felipe Montero, pañol sonido).

  • Cursar los CFG en primer año de pregrado. Luego la malla se vuelve muy pesada y se hace difícil calzar horarios (Felipe Sandoval, @FMFelo).

  • Paciencia con la secretaría y vayan a las asambleas (Gabriela, @gabrielaortizw).

  • ¡¡Cuidado con los ascensores!! (risas) A veces se mueven o se demoran más de lo normal (Carlos Herrera, estudiante de la Licenciatura en Artes mención Interpretación, Violonchelo).

  • Tomar ramos de idiomas en Filosofía y convalidarlos como CFGs, la mejor manera de aprovechar los CFGs :)! (Eder @UnPerritoFeito).

  • A los mechones les aconsejo que tengan cuidado con la monja (risas), sobre todo cuando se queden a ensayar después de las 10 de la noche (Javiera Lillo, estudiante de la Licenciatura en Artes mención Interpretación, Violín).

  • Cuaderno y lápiz que puedas usar de bitácora personal. Organiza tu tiempo, trae ropa cómoda para tus clases y aliméntate bien. El consejo que nos dan los profesores al entrar es que la proporción de un buen alumno en esta escuela es 10% de talento y 90% de trabajo (Paula Aros y Daniela Jofré, Extensión Departamento de Teatro).

  • No hay que sacar fotocopias en el -1!!! Es mejor a la vuelta, por Teatinos (Daniela Sepúlveda Becerra).

  • Paciencia, mucha paciencia. Finalmente la paciencia es la ciencia de la paz (Giovanni Sandino).

  • El edificio es un laberinto. Para ir a las salas de música en el 8 y el 9 hay que subir al 10 y bajar un piso. No se puede llegar al casino en ascensor. Los estudiantes de sonido deben saber que el ascensor no los deja en su piso (7), deben subir al 6 y luego uno más a pie (Ariel Grez, senador universitario Facultad de Artes).

  • Es uno de los pocos lugares, sino el único, de comida internacional vegetariana y vegana que está cerca de nuestra Facultad. Green Vitaly funciona con sistema buffet abierto y desde $2590 pesos puedes escoger opciones de comida fría o caliente. Todo se cocina en el día, pero hay que llegar temprano, antes de las 14:00 horas, porque tiene alta demanda. Teatinos 432, entre Compañía y Catedral (Janette Marín, productora del Departamento de Música y Sonología).

Últimas noticias

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.