Revista Nº15 "Arte en la Chile":

Consejos para las y los mechones

Consejos para las y los mechones
  • Como comensal frecuente del casino de la sede Las Encinas lo que les puedo decir es: ¡Intenten llegar antes de las 13:15 horas! Y lo anterior, tanto para quienes opten por comprar su almuerzo ahí mismo como para quienes prefieran llevar su almuerzo y ocupar los microondas para calentarlo. Este casino tiene una alta demanda y a la hora de almuerzo suele estar lleno (Rodrigo Wielandt, Diseñador de la unidad de Extensión y publicaciones del DAV).

  • Que estén conscientes que ingresan a una institución pública donde se debería pensar el arte y la cultura para el país, y donde se construye comunidad y Facultad día a día. ¿Verdad, Cefa? (Arnaldo Delgado).

  • Traten de no cambiar, vengan a estudiar por su pasión y sean íntegros tanto en la Facultad como en el día a día. La Universidad entrega los elementos necesarios para ser un buen profesional, pero la base de la persona la traen desde sus hogares (Luis Peña, funcionario auxiliar sede Alfonso Letelier Llona).

  • Hablen con las generaciones mayores y atrévanse a conversar con los profesores, ellos los pueden ayudar (Felipe Montero, pañol sonido).

  • Cursar los CFG en primer año de pregrado. Luego la malla se vuelve muy pesada y se hace difícil calzar horarios (Felipe Sandoval, @FMFelo).

  • Paciencia con la secretaría y vayan a las asambleas (Gabriela, @gabrielaortizw).

  • ¡¡Cuidado con los ascensores!! (risas) A veces se mueven o se demoran más de lo normal (Carlos Herrera, estudiante de la Licenciatura en Artes mención Interpretación, Violonchelo).

  • Tomar ramos de idiomas en Filosofía y convalidarlos como CFGs, la mejor manera de aprovechar los CFGs :)! (Eder @UnPerritoFeito).

  • A los mechones les aconsejo que tengan cuidado con la monja (risas), sobre todo cuando se queden a ensayar después de las 10 de la noche (Javiera Lillo, estudiante de la Licenciatura en Artes mención Interpretación, Violín).

  • Cuaderno y lápiz que puedas usar de bitácora personal. Organiza tu tiempo, trae ropa cómoda para tus clases y aliméntate bien. El consejo que nos dan los profesores al entrar es que la proporción de un buen alumno en esta escuela es 10% de talento y 90% de trabajo (Paula Aros y Daniela Jofré, Extensión Departamento de Teatro).

  • No hay que sacar fotocopias en el -1!!! Es mejor a la vuelta, por Teatinos (Daniela Sepúlveda Becerra).

  • Paciencia, mucha paciencia. Finalmente la paciencia es la ciencia de la paz (Giovanni Sandino).

  • El edificio es un laberinto. Para ir a las salas de música en el 8 y el 9 hay que subir al 10 y bajar un piso. No se puede llegar al casino en ascensor. Los estudiantes de sonido deben saber que el ascensor no los deja en su piso (7), deben subir al 6 y luego uno más a pie (Ariel Grez, senador universitario Facultad de Artes).

  • Es uno de los pocos lugares, sino el único, de comida internacional vegetariana y vegana que está cerca de nuestra Facultad. Green Vitaly funciona con sistema buffet abierto y desde $2590 pesos puedes escoger opciones de comida fría o caliente. Todo se cocina en el día, pero hay que llegar temprano, antes de las 14:00 horas, porque tiene alta demanda. Teatinos 432, entre Compañía y Catedral (Janette Marín, productora del Departamento de Música y Sonología).

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.