Revista Nº15 "Arte en la Chile":

Información Biopsicosocial

Información Biopsicosocial

Bienestar Estudiantil

La Unidad de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realiza intervención social a la comunidad en dos áreas: estudiantes y funcionarios (personal de colaboración y académicos).

En relación a los primeros, se implementa la atención biopsicosocial con el objetivo que los alumnos finalicen sus carreras. Para lograrlo, se trabaja en la superación de los posibles problemas, como financiamiento de arancel, conflictos familiares o emocionales, de adaptación a Santiago para los jóvenes de regiones, salud mental y física, embarazo, apoyo pre-escolar, académico, entre otros.

A su vez, se labora de forma complementaria con la psicóloga, quien permite tener una visión amplia de las dificultades que presentan y la búsqueda en conjunto de las estrategias de apoyo para los estudiantes y sus familias.

Otra línea de trabajo son las Tutorías que consisten en refuerzos académicos hechos por jóvenes de cursos más avanzados para los candidatos en problemas por situación de vulnerabilidad. En este caso, se destinan recursos para solucionar sus dificultades económicas y educativas y, al mismo tiempo, realizar un aporte a sus pares e institución. Esta acción genera una dinámica enriquecedora en las relaciones humanas entre estudiantes y en los procesos de formación.

Bienestar Estudiantil está formado por tres asistentes sociales y tres secretarias ubicados en dos sedes –Alfonso Letelier Llona y Las Encinas- de la Facultad, y su función es generar las instancias necesarias para que los estudiantes desarrollen sus proyectos de formación personal y académica en las mejores condiciones posibles.

Servicio Médico y Dental de los Alumnos de la Universidad de Chile (SEMDA)

Esta unidad otorga atención primaria de salud a los estudiantes con matrícula activa en la Universidad, quienes tienen a disposición algunas especialidades médicas y exámenes básicos.

Para acceder a las prestaciones o solicitar hora los estudiantes deben llamar al Servicio Médico y Dental de los Alumnos, SEMDA (datos en la tabla). Si tienen algún tipo de previsión (Fonasa o Isapre) deben sacar el bono correspondiente con costo cero para los solicitantes.

En el caso que el médico tratante derive al estudiante al Hospital clínico José Joaquín Aguirre por alguna especialidad que no se encuentra en el SEMDA, actúa directamente la previsión que posee y el costo es de acuerdo a ella.

Seguro Escolar de Accidentes

Por el sólo hecho de estar matriculados en alguna institución de educación, el Estado otorga un Seguro Escolar de Accidentes sin costo para el estudiante y su familia.

Para activarlo hay que dirigirse a cualquier servicio de salud pública, urgencias o postas de hospitales dentro de las 48 horas de ocurrido el infortunio. En la instancia deben presentar un formulario con los datos del alumno que es emitido por Secretaría de Estudio.

El seguro protege al estudiante que sufre un accidente o lesión con ocasión de sus estudios o durante la realización de su práctica profesional. Este beneficio cubre además, el trayecto entre su domicilio y el recinto educacional o lugar donde realice su práctica.

Dirección Estudiantil

La Dirección Estudiantil tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los alumnos, a través de la relación fluida con los Centros de Estudiantes de la Facultad de Artes y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech).

Entre sus funciones, la Dirección ayuda económicamente a los matriculados de las distintas carreras de la Facultad que concurran a conciertos, seminarios, cursos, ferias o festivales dentro del país o en el extranjero.

Organiza y ejecuta los Proyectos Estudiantiles Fondae que financia total o parcialmente proyectos de estudiantes de pregrado que se relacionen con: Mejoramiento de la calidad de vida, creación artística, investigación y comunicaciones (no pueden presentar proyectos los alumnos de la Etapa Básica ni tampoco aquellos que egresen con anterioridad a los plazos establecidos para el término del concurso).

Además, apoya administrativamente a la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Casa de Bello, en la convocatoria y en los proyectos adjudicados por los alumnos en el Concurso Premio Azul a la creatividad estudiantil que busca que los estudiantes se hagan cargo de iniciativas que promuevan propuestas de proyecto país, a través de los espacios de la Universidad.

Igualmente realiza el Taller de formulación de proyectos con énfasis en la postulación al concurso antes mencionado y a Fondart. Asimismo, organiza el Programa de actividades educativas, físicas y deportivas recreativas de la Facultad, entre las que se encuentra: natación, acondicionamiento físico, step, aerobox, pilates, aeróbica, yoga, fútbol y ajedrez.
Acá también se encuentra el área de psicología que realiza un trabajo coordinado con Bienestar. Para desarrollarlo, se llevan a cabo sesiones de atención individual y variados talleres (Memoria y concentración, Manejo del tiempo, Tolerancia a la frustración, Mindfulness y meditación, Estrategias de manejo de ansiedad y estrés, Preparación para los exámenes, entre otros). A aquello se suman actividades grupales con asociaciones estudiantiles que vayan en función de prevenir, principalmente, trastornos psicológicos, informar, desarrollar y potenciar competencias, como también tratar en psicoterapia breve algunas situaciones particulares.
La labor se desarrolla en coordinación con el Servicio Médico y Dental y con el Centro de psicología aplicada (CAPs), ambas instituciones de la Universidad de Chile, para hacer las derivaciones correspondientes cuando el caso lo amerita.
El horario de atención del área de psicología es lunes y miércoles en sede Las Encinas (Las Encinas 3370), y martes, jueves y viernes en sede Alfonso Letelier Llona (Compañía 1264). Éste es un servicio sin costo que entrega la Facultad (contacto en tabla posterior).

Últimas noticias

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.